COLIMA

200 LITROS DE AGUA AL DÍA CONSUMEN POR PERSONA EN LA ZONA METROPOLITANA COLIMA-VILLA DE ÁLVAREZ: VLADIMIR PARRA

Vladimir Parra Barragán, director de Ciapacov, informó que en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez se tiene en promedio un consumo de agua por habitante de 200 litros por día.

Dijo que estas cifras duplican lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son 100 litros por persona, por lo que todavía se tiene un reto importante sobre fortalecer la cultura y cuidado del agua.

Aseguró que en la zona conurbada se tiene garantizado el suministro de agua, donde se tienen habilitados 94 pozos, fuentes superficiales y el Acueducto Zacualpan, además de que se trabaja en nuevos proyectos para garantizar, a un mediano y largo plazo, el suministro de agua.

Comentó que se han modernizado las redes y el rescate de pozos que antes estaban abandonados o vandalizados, lo cual ha incrementado el volumen de agua en la zona conurbada.

Señaló que “hemos invertido más de 14 millones de pesos en la sustitución de bombas nuevas en los pozos, lo cual genera una mayor eficiencia energética y una mayor extracción de líquido”.

Indicó el funcionario que se elaboró un Plan de Desarrollo Integral (PDI) cuando llegó al organismo, en el cual se trabaja de manera puntal con lo que se requiere, para no sólo atender lo urgente, sino cumplir con una visión a mediano y largo plazo, social, ambiental y sustentable.

Mencionó que “buscamos tener una seguridad hídrica, garantizar el agua como un derecho, no como una mercancía, pero también ser conscientes de que tenemos que cuidar el servicio del agua, y hemos dado pasos muy importantes”.

Dijo que el primer paso era rescatar el organismo operador de agua, ya que esta dependencia trabajaba en números rojos y fue entregada por la administración anterior al borde de la inoperancia.

Informó que actualmente Ciapacov ya no opera en números rojos y ahora se tienen recursos para materiales, obras, acciones, para tener más trabajadores, dobles turnos y que laboren fines de semana.

Agregó que actualmente se tiene el equipo para hacer macromediciones en las fuentes de abastecimiento y en los 94 pozos de abastecimiento que se tienen, para saber cuánta agua se tiene y cuánta llega a las tuberías.

Por otro lado, comentó que se tiene un estimado de un 30 por ciento del agua que se desperdicia, lo cual es un gran porcentaje, por ello es importante reparar las fugas y válvulas donde se han instalado más de 150, además de sectorizar para tener un suministro de agua más inteligente, tema en el que se ha estado avanzando.

Lamentó que en Colima todavía se puede ver cómo mucha gente limpia la banqueta con agua directo de la manguera, el cual es un problema que no se ha podido solucionar.

Agregó que “seguimos con el programa de la cultura del agua, sobre todo las generaciones de más edad, porque tenemos que dejarles un mundo mejor o las generaciones que vienen”.

Dio a conocer que se viene realizando un trabajo importante en las escuelas cada semana, donde se brindan charlas a las niñas y niños sobre la importancia del cuidado del agua y del medio ambiente, así como Diálogos del Agua en las colonias y comunidades.