MUNICIPIOS

80% DE ESPACIOS DEPORTIVOS REHABILITADOS EN EL MUNICIPIO DE CUAUHTÉMOC: RICARDO HERNÁNDEZ

Ricardo Hernández Flores, titular de la Dirección de Deporte y recreación en el ayuntamiento de Cuauhtémoc, informó que continúan con los trabajos de mantenimiento, reparación e instalación de sistema eléctrico e iluminación en diversos espacios deportivos del municipio.

Lo anterior con la idea de ofrecer a los usuarios de dichas instalaciones, espacios dignos en donde llevar a cabo sus encuentros deportivos, activación física y actividades recreativas que fomentan la sana convivencia entre la comunidad.

Dijo que desde el inicio de la presente administración, la presidenta municipal Lupita Solís, giró instrucciones precisas para llevar a cabo todas estas acciones de mejora que incluyen, hasta el momento, la colocación de seis reflectores y de todo el cableado en la unidad La Lagunilla, así como la reparación de una línea de cableado y colocación de reflector en el campo deportivo, todo ello en el Trapiche.

En la unidad deportiva Cuauhtémoc, se colocaron seis focos reflectores en toda la pista de la unidad; en la unidad de Alcaraces un reflector y dos focos en la cancha techada, mientras en las canchas de usos múltiples de Chiapa y Ocotillo, se instalaron dos reflectores en cada una.

También en los espacios deportivos de Quesería, ya que en la cancha de la colonia Obrera se instaló un reflector y se realizó el acomodo de todo el sistema eléctrico mediante el cambio de cableado.

De igual manera en la unidad deportiva se colocaron tres reflectores en el campo de futbol y uno en la entrada principal, mientras en el área de baños se repararon apagadores y se cambiaron los focos.

Expuso que también están llevando a cabo la rehabilitación de espacios deportivos en las colonias Las Higueras y San Jerónimo, en la cabecera municipal, como parte del programa de rescate de áreas de esparcimiento que se tiene en marcha.

Dijo que en ambos casos se coloca malla ciclónica como cerco perimetral y un recubrimiento plástico, que permite amortiguar el impacto físico de los usuarios con el piso durante la práctica del basquetbol y otras disciplinas, además de ser más seguro por tratarse de un material antiderrapante.

Señaló que para estas áreas se contempla también el mantenimiento general de tableros, porterías y otros elementos, con la finalidad de que la población cuente con espacios dignos para hacer deporte.

Aseguró que la rehabilitación de espacios deportivos es de gran relevancia, ya que son lugares de esparcimiento y que permiten alejar a los jóvenes de las adicciones.

Indicó que en Cuauhtémoc en solo seis meses de administración, el ayuntamiento ha rehabilitado más de 80 por ciento del abandono en que las dejó la anterior administración, “la instrucción de la alcaldesa Lupita Solís es rehabilitar espacios deportivos para los cuauhtemeses y así lo han venido logrando, con trabajo y la mayoría de las veces, con voluntad.