NACIONAL

EXPERTOS ACADÉMICOS DE LA UDEC DISERTAN SOBRE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA

Expertos académicos de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, dan a conocer su punto de vista sobre la recuperación económica en estos más de dos años de la pandemia del Covid-19 que ha afectado al mundo.

El Dr. José Manuel Orozco Plascencia, dijo que “nos encontramos en un mundo altamente globalizado, que está inmerso por lo que es el modelo capitalista de la producción, es decir prácticamente la mayoría de países en el mundo tienen sus fronteras abiertas, tienen sus leyes para poder estar en general como las inversiones y relaciones económicas entre sí y en ese tenor en el que se están moviendo o modificando a nivel internacional son solo los niveles de la producción de bienes y servicios que se generan en estos países por sus habitantes, esta parte es fundamental para poder entender cómo está el contexto mundial de la recuperación económica”.

“Pongo como antecedente la idea del Presidente Trump en EU en el 2017, lo que representó este mínimo cambio internacional particularmente, llegamos en el 2019 con una situación económica internacional con mucha incertidumbre por diferentes medidas que comenzó a tomar EU con respecto a  China donde se genera una guerra comercial en ese momento, entonces cuando llegamos al 2020 por la pandemia, lo único que fue recrudecer la situación económica que ya venía generándose previamente a partir de niveles de producción y de intercambio mundial”.

“Tenemos un año muy complicado de caídas abismales para países tan desarrollados como EU otras economías con el 10% menos de producción, pero las expectativas de las vacunas de las políticas públicas económicas generadas por los países a nivel internacional y los paquetes económicos fueron como desarrollando una expectativa muy interesante para que el año 2021 fuera de recuperación económica y en ese sentido estamos hablando de fuertes niveles de producción a nivel internacional, es decir los países empezaron a colocar los productos que anteriormente habían dejado de enviar a los diferentes contextos de exportaciones e importaciones debido a lo que fue el bloque de la pandemia del Covid-19 y en ese mismo contexto esto generó precisamente una expectativa importante de producción a nivel internacional sobre materias primas que lo más estaba afectado en ese sentido”.

Expresó que “lo que está ocurriendo en este momento es que está bajando de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional el nivel de productividad que se estaba teniendo el año pasado; vemos que en el 2021 aumenta la producción, se coloca nuevamente y esto empieza a producir una especie de incremento en los precios internacionales a partir de la colocación de estos productos y por tanto para el 2022 se viene una productividad más mesurada con respecto al incremento que se tuvo en 2021, sin embargo lo que estamos viendo en este momento cómo el mundo está viviendo efectos de los incrementos de los precios de los productos que están también provocando, por ejemplo que indirectamente la economía mexicana se vea afectada por esos incrementos inflacionarios a partir de los movimientos de los productos y las mercancías”.

Mencionó que “hay que poner énfasis en el sentido de repensar en el papel que están jugando las economías más productoras del mundo como son China y EU donde prácticamente están mostrando los mejores sistemas para colocar esos productos y esa inversión en los diferentes países”.

“También estamos viendo nuevas economías como la India, donde podemos encontrar altos niveles de productividad donde pareciera ser que el mundo se estaba decantando por pocas nacionales para poder controlar un mundo, donde nos encontramos con un problema inflacionario con una falta de productividad suficiente para atender todas las necesidades del mundo que están provocado el incremento de la pobreza extrema, luego de 20 años que tienen ciertos niveles de control a través de lo que señalaba el Banco Mundial, pero que con los efectos de la pandemia y también los efectos generados por el cambio climático a nivel internacional donde los diferentes acontecimientos naturales como huracanes, están provocando que una parte importante de la población internacional tenga una situación de pobreza o desigualdad”.

Por su parte la maestra Carolina Venegas Ochoa, indicó que “el Producto Interno Bruto y la inflación son indicadores macroeconómicos, es decir son indicadores que nos marcan en las economías cómo van evolucionando, en específico el PIB mide lo que produce un país y esta medición está clasificada por sectores, sector primario, sector secundario, sector terciario y a su vez esto se dividiendo en cada una de las actividades”.

“Cabe mencionar que de acuerdo a un análisis que realicé, los sectores que se vieron muy afectados fueron como por ejemplo la construcción, de acuerdo a los datos que dio el Inegi; la fabricación de textiles y otra de las actividades económicas que se vieron altamente afectadas fue la industria química, la fabricación de equipos, la fabricación de equipo de transporte, el transporte aéreo, el transporte de carga y el alojamiento en el turismo”.

“Ahora bien, así como hubo afectaciones, también hubo sectores que aumentaron su producción, como por ejemplo las telecomunicaciones, la fabricación de aparatos electrónicos, la fabricación del equipo de cómputo, aquí vamos ver que de acuerdo a los indicadores que nos da el Inegi, hay sectores que se vieron afectados y otros que se vieron muy beneficiados con esta pandemia”.

En su participación el Dr. Raúl Alberto Rodríguez Alvarado, señaló que “estamos viviendo en México y no es exclusivo de nuestro país, es el tema global de la inflación, el aumento sostenido de los precios, es decir que en una casa con 100 pesos comprobaban un kilo de carne de pronto les va a permitir comprar 750 gramos, porque aumentó el precio; esconde la inflación una depreciación del dinero, una pérdida adquisitiva del dinero, tú como yo y como nuestro auditorio, que tenemos un ingreso fijo, estamos viendo una escalada de precios y para entenderlo mejor, por ejemplo es el caso de los limones, que pasaron de 10 pesos el kilogramo a un precio de 70 a 100 pesos”.

“Este aumento del precio puede responder a dos cosas, que la producción de limones es menor, aunque Colima es la capital mundial de la producción de limón mexicano, o también puede corresponder a un aumento en la demanda y yo creo que en este momento en el caso de los limones por la pandemia ha habido efectivamente un aumento en la demanda, porque muchísima gente incluido el Presidente toma limones con miel para tomarlo como remedio, pero también los limones en época invernal disminuyen la producción”.

Comentó que “también viene un fenómeno externo que nos afecta a nosotros en cada bolsillo y es que hay una crisis en la cadena de productividad, es decir la pandemia ha afectado los mercados del mundo y también las empresas del mundo dejaron de producir como se puede constatar en su colonia, que hay algunos lugares que cierran porque no hay personal, porque hay muchos afectados por Covid, pero todos en las casas seguimos consumiendo de tal manera que la demanda sigue igual, pero la producción ha disminuido mucho y entonces con qué nos encontramos, con que tenemos un limón de 100 pesos el kilo y que tenemos los productos de la canasta básica a un mayor precio, porque han aumentado estos precios porque no hay insumos para la producción, es decir el fertilizante del productor de limón que antes le costaba 60 pesos el saco, ahora le cuesta hasta 250 pesos, entonces un productor que normalmente mantiene abonada su parcela, pues ahora le cuesta mucho trabajo porque ha aumentado el precio y aunque el gobierno federal ha disminuido los apoyos a los productores del campo, entonces  esto que antes era subsidiado ahora no solo no es subsidiado, tiene un sobreprecio”.

También dijo que “si tenemos una tarjeta de crédito y compramos la despensa de la semana, ahora va a aumentar el precio del financiamiento, si queremos comprar algún producto a crédito va para arriba y otra afectación es que es muy probable que haya cada día menos tarjetas de crédito, es decir que el gobierno nos invita a ahorrar porque nos paga más por el dinero que guardemos en el banco y nos desanima a que tomemos dinero prestado para irlo a gastar en algo que no ocupemos”.

La Dra. Oriana Zaret Gaytán Gómez, por su parte señaló que “la educación financiera, un tema muy importante en estos momentos difíciles para muchas familias, en la que tenemos de repente apretarnos el cinturón, porque en algunos momentos no hay la posibilidad de trabajar como se hacía antes de la pandemia, algunos están perdiendo sus empleos, otros a lo mejor han disminuido sus ingresos o conservado sus empresas familiares, pero también con un ingreso disminuido, entonces tenemos que empezar a tomar estrategias para poder paliar esto que nos está pasando, por eso es importante la educación financiera”.

Reconoció que “nosotros como papás, queremos heredarles a nuestros hijos bienes muebles, inmuebles, pero yo creo que algo que les debemos dar es la educación financiero, es algo que debemos aprender desde pequeños con nuestras familias, porque quienes logran ajustarse a estos tiempos de cambio, son familias que les va a ir mejor a los que no logremos ajustarnos”.

Recomendó que “lo que se deben preguntar las familias si es tiempo de endeudarme, ahorita como está la situación no es tiempo de endeudar, es tiempo de tratar de ahorrar y de cuidar el dinero, pero también que tener mucho cuidado en dónde estamos ahorrando, porque la tasa de interés que nosotros debemos de buscar para ahorrar en un banco, en una institución debe ser una tasa de interés que me dé de inversión, una tasa superior a la inflación”.

“Entonces es como un impase que nosotros encontramos como familia y debemos de tratar de observar qué es lo que tenemos que hacer, primero cuáles son los ingresos con que contamos y segundo cuáles son los egresos que vamos a tener de manera semanal, quincenal o mensual y cuando hablamos de los egresos estamos hablando de estos gastos que tenemos, fijos y gastos variables”.

“Los gastos fijos son los que debemos de realizar como familia como la renta, la colegiatura, el pago de la tarjeta, pago de un crédito y los gastos variables son los que nosotros tendremos que ir decidiendo si los vamos realizando o no según lo que nos quede de presupuesto”.

“Para conocer un poquito más de qué es lo que nosotros gastamos por ejemplo en una semana, en 15 días o en un mes, yo siempre propongo hacer el ejercicio del gasto hormiga, que es el apuntar todos los días en qué me gasto mi dinero, hasta al chicle que compro tendremos que apuntarlo para observar qué es lo que estamos haciendo y de esa manera observar dónde podemos generar el ahorro, en dónde estamos gastando más, en dónde se nos está lléndo más este ingreso sobre todo en estos gastos variables que tenemos en la realidad a la semana a la quincena o al mes”.