SE PUEDE PEDIR DEVOLUCIÓN DEL PAGO DEL DAP QUE VIENE EN EL RECIBO DE LUZ: SALVADOR VELÁZQUEZ
Los ciudadanos colimenses pueden demandar para que se les restituya el pago por el Derecho de Alumbrado Público (DAP), servicio que se cobra en cada recibo de luz, dijo Salvador Velázquez Larios, especialista en derecho administrativo.
Señaló que lo que se ha venido haciendo es cargárselo en el recibo el costo a los ciudadanos, pero el esquema para cargarlo a los ciudadanos ya ha resuelto la Corte que viola la Constitución, sino tiene ese servicio se tiene el derecho a reclamar que el servicio no me lo esté cargando en el recibo de luz y pueden exigir la restitución del pago que están realizando.
En Colima existen 226 mil 853 viviendas, según datos del censo de población 2020 del Inegi y en cada recibo de luz se cobra el 10% del monto total a pagar con cargo al servicio del DAP, se trata de una ley de ingresos que se aprueba cada año, por tanto habría que estar impugnando para poder recuperar el pago que le cobren en el recibo.
Velázquez Larios, indicó que se debe estar “demandando ante el Tribunal de Justicia Administrativa al ayuntamiento para la devolución de Derecho de Alumbrado Público que le están cobrando, yo creo que si con lo que se cobra sacando cuentas, tendríamos un alumbrado público de primera, pero vaya usted a saber a qué otras partidas se destina este asunto de alumbrado público”.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Municipio de Colima para el ejercicio fiscal 2022, se proyecta una recaudación de 39 millones 144 mil 726 pesos por el Derecho de Alumbrado Público, mientras que en el municipio de Villa de Álvarez se proyecta una cantidad de 22 millones 514 mil 701 pesos.