COLIMA OCUPA PRIMER LUGAR NACIONAL EN COMPRAS POR INTERNET
De acuerdo a un estudio realizado por el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2021 y elaborado por la organización civil Centro México Digital, Colima ocupa el primer lugar nacional en compras a través de internet, pero en contraparte, registra una baja velocidad de descarga en los servicios de banda ancha fija.
El estudio ofrece un diagnóstico del desarrollo tecnológico en las entidades y revela que Colima se ubica en los primeros lugares en usuarios de internet y de equipos de cómputo.
El IDDE se divide en tres grandes indicadores: Infraestructura, digitalización de las personas y la sociedad, así como innovación y adopción tecnológica en las empresas.
Con la medición de esos factores, el Centro México Digital colocó a Colima en el grupo de desarrollo avanzado, pues en la suma de aspectos medidos, registra una calificación por encima de la media nacional.
En lo que respecta a la medición general, nuestro estado ocupa la posición número seis, solamente por detrás de la Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Querétaro.
Agrega que en el grupo de desarrollo avanzado, mismo que comparte con otras seis entidades, Colima ostenta la segunda posición, con un promedio superior al del resto en materia de infraestructura y digitalización de las personas y la sociedad.
El IDDE señala que Colima se encuentra dentro de los primeros lugares en asequibilidad de internet y de los servicios móviles para la población de menores ingresos.
Destaca que la entidad tiene el primer lugar, en ese grupo avanzado, en el rubro de penetración de tarjetas de crédito y el uso de internet para realizar compras.
En términos de innovación y adopción tecnológica, las empresas colimenses utilizan más las herramientas tecnológicas innovadoras que la de otros estados del grupo avanzado.
En contraparte, el estudio menciona que Colima tiene un bajo desarrollo en el número de conexiones de banda ancha a través de fibra óptica; igual rezago se presenta en la velocidad de descarga de banda ancha fija.
Otro rubro que puede mejorar, según el Centro México Digital, es la digitalización de las personas y la sociedad, pues hay poco avance en el número de personas que saben programar en lenguaje especializado.
En resumen, el estudio señala que Colima tiene una sólida posición en desarrollo digital, aunque debe fortalecer las capacidades y habilidades digitales, mediante currículos escolares y a través de planes de capacitación continua.