COLIMA

TRIBUNAL ELECTORAL SANCIONA A CONDUCTOR DE NOTICIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

El conductor de noticias Roberto George Gallardo, fue sancionado con una amonestación pública al ser encontrado responsable de la comisión de conductas que constituyen violencia política en razón de género violatorios de la normatividad constitucional y electoral.

La sanción fue impuesta por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), tras la denuncia interpuesta por la senadora Gricelda Valencia de la Mora en contra del conductor de noticias en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del TEE; sin embargo, dicha instancia emitió un acuerdo de incompetencia mediante el cual ordenó el cierre del cuaderno de antecedentes y remitió las constancias correspondientes al Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) para su conocimiento y atención, mismas que fueron recibidas el 26 de agosto por el Consejo General y turnadas a la Comisión de Denuncias y Quejas.

La denunciante dijo que “el pasado 14 de agosto de 2022, durante el programa Noticias en el Blanco, el acusado utilizó palabras y términos homofóbicos y misóginos para referirse a Gricelda Valencia, señalando en su queja que tales expresiones se hicieron del conocimiento público a través de redes sociales”.

Según menciona la legisladora, lo anterior le ha causado una afectación porque las expresiones son constitutivas de violencia política hacia su persona e integridad, afectando el libre desarrollo de la función pública como senadora de la República.

En la ponencia del magistrado José Luis Puente Anguiano se acreditó la existencia de las expresiones y se corroboró la veracidad del audio tras una prueba técnica. Además, recuerda que el denunciado admitió haber usado las expresiones.

Indica la sentencia que el “Tribunal considera que la infracción cometida por Roberto George Gallardo es grave ordinaria” y “constituyó violencia política en razón de género, restringiendo con ello los derechos político electorales de la denunciante en cuanto al ejercicio del cargo de senadora de la República y su derecho humano como mujer, de acceso a una vida libre de violencia”.

Por tal motivo, se establece que el denunciado debe ofrecer una disculpa pública en el mismo espacio noticioso y en las redes sociales, los días 7, 8 y 9 de noviembre, “debiendo informar el cumplimiento a este órgano jurisdiccional dentro de las 24 horas siguientes a su cumplimiento”.

Adicionalmente, establece la sentencia que deberá acudir ante la Dirección General del Instituto Colimense de las Mujeres para que le informe las fechas en que deberá asistir al taller de comunicación social con perspectiva de género.

De igual manera, tendrá que participar en el Observatorio de Medios de Comunicación que se celebrará el 18 de noviembre próximo.