NACIONAL

ESTUDIO REVELA LOS PRINCIPALES RETOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS EN EL COMERCIO EXTERIOR

En un estudio realizado por el despacho Sánchez Devany da a conocer los principales retos que enfrentan las empresas en cumplimiento en materia de Comercio Exterior.

En México, con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como distintos cambios a nivel interno en la manera de gestionar el comercio internacional, hacen necesario el constante análisis del mercado.

El propósito del estudio, explica la firma especializada en comercio exterior, es conocer cómo enfrentan las empresas los cambios necesarios en sus operaciones en materia de despacho aduanero.

También su comportamiento en fiscalización de operaciones de comercio exterior, facultades de comprobación, así como restricciones y regulaciones no arancelarias.

Puntos a considerar en el actual entorno del comercio exterior y algunos de los hallazgos más relevantes del estudio son:

– El 72% conoce a la nueva autoridad encargada de resolver las problemáticas que se susciten al momento del despacho aduanero, la Agencia Nacional de Aduanas de México, y el 28% no.

– Ese 28% corre el riesgo de iniciar trámites con autoridades erróneas y perder tiempo en estos procesos.

– El 62% de las empresas no involucra a sus clientes o proveedores extranjeros en la revisión y control del activo fijo.

Al incurrir en esa omisión están corriendo un gran riesgo de no integrar correctamente los expedientes de soporte de la legal estancia de estos activos en el país, detalló el estudio.

COMERCIO EXTERIOR

– Por otra parte, el 52% manifestó que no han tenido auditorías en materia de comercio exterior, durante los últimos 24 meses, mientras que el 48% sí.

Cabe destacar que la autoridad está muy activa en cuanto a las revisiones en aspectos fiscales, de logística y de inventarios.