COLIMA

RESCATISTAS HACEN ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA VISITAR EL NEVADO DE COLIMA

Juan Carlos Gavilanes y Efrén Pacheco, integrantes de Socorro Alpino de México A.C., explicaron que son una agrupación que se fundó en 1946 para hacer búsquedas y rescates de montañistas en problemas y prevenir vicisitudes en medios agrestes, son una organización 100 por ciento voluntaria el equipo es pagado por ellos mismos.

Informaron que más de 200 personas integran esta agrupación en el centro del país, en el occidente y en el centro norte, así como en Puebla y en el noroeste.

Juan Carlos Gavilanes comentó que ha participado en rescates en el Pico de Orizaba, en el Iztaccihuatl, Popocatépetl y “aquí en el nevado de Colima estamos funcionando desde 2018 y hemos hecho aproximadamente seis rescates de personas lesionadas y de una persona que perdió la vida y bastantes búsquedas de gente que se pierde en el volcán”.

Por su parte Efrén Pacheco, explicó que en esta temporada se activa el plan operativo Montaña Blanca que incluye la colaboración de Protección Civil Jalisco, el Patronato del Nevado de Colima y otras instituciones en momento que empiece a nevar se activa el plan “ellos son los que nos dan la pauta de cuántos vehículos entran, qué tipo de unidades, se recomienda vehículos 4×4, si llega a nevar son 200 vehículos los que van a poder ingresar al parque”.

Comentó que la brecha actualmente tiene dos zonas complicadas entre el kilómetro 2 y el kilómetro 4, que para algunos vehículos puede ser complicado.

Recomendó utilizar ropa con tela sintética, un impermeable, baterías, el celular siempre pegado al cuerpo porque el frío lo descarga, siempre con saldo, porque en caso de una emergencia no van a poder llamar, solamente hay algunas zonas donde pueden mandar whats, el calzado también tiene que ser botas de montaña y nieve.

También es importante que la gente que no ha ido nunca al volcán vaya con alguien que sí conozca, que tenga experiencia y lo más seguro es contratar los servicios de una empresa, sino es así, lo recomendable que es que no vaya, porque han asistido a mucha gente que se mete en problemas, incluso que se pierden hasta por dos días que ha sido necesario que saquen en helicóptero a gente.

Juan Carlos Gavilanes comentó sobre la altitud “estamos aquí en la ciudad de Colima y Manzanillo, casi a la misma presión barométrica, es decir, el aire tiene la misma densidad, pero allá arriba cerca de la cima del Nevado de Colima estamos cerca de la mitad de la presión, es un cambio fisiológico tremendo, es un golpe brutal, incluso para los deportistas de alto rendimiento, que les baja mucho el rendimiento, los que no tienen tanta condición física son más susceptibles al mal de montaña, se empiezan a marear, les da náuseas, les duele la cabeza, cuando es muy severo eso lo mejor es descender”.

“Ese es otro de los factores que complican el ir al Nevado de Colima, es una zona muy alta, estamos a cuatro kilómetros de donde vivimos, en los Himalayas son ocho mil metros, nosotros estamos a la mitad, es un golpe tremendo para la gente, los niños es mejor no llevarlos, porque pueden tener problemas por la altitud”.