ROSI BAYARDO TRANSFORMA MANZANILLO CON INNOVACIÓN DIGITAL, INCLUSIÓN Y HONESTIDAD
La presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, informó que, en sesión de Cabildo, se aprobó por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el documento presente ejes fundamentales para volver a Manzanillo un ejemplo nacional de desarrollo con justicia social. Los ejes son: Bienestar para todos y todas, Economía para el bienestar, Sembrar la paz, Manzanillo, nuestro hogar y Gobierno honesto y transparente.
En lo que respecta al Bienestar para todos y todas, este eje busca crear una sociedad justa y equitativa, donde cada persona tenga las mismas oportunidades de desarrollo y prosperidad. Principalmente, se busca mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables con igualdad de oportunidades y acceso a servicios con políticas y programas inclusivos aseguran que todos los habitantes tengan las mismas oportunidades para prosperar y lograr un fortalecimiento del tejido social y reducción de la discriminación.
Economía para el bienestar, donde se busca enfrentar el reto de fomentar la innovación y diversificar la economía para no depender únicamente de los sectores tradicionales como el puerto y el turismo. Busca el fortalecimiento de sectores tradicionales como la pesca y la agricultura; sectores que históricamente han formado parte de la economía de Manzanillo, pero que han perdido relevancia ante el impulso de la actividad portuaria y el turismo. Recuperar y fortalecer estos sectores podría representar una ventaja competitiva, especialmente si se emplean estrategias de sostenibilidad que permitan mejorar la productividad sin comprometer el medio ambiente. Por ejemplo, la pesca sustentable podría alinearse con las tendencias globales de consumo responsable, mientras que la agricultura sostenible puede contribuir a la seguridad alimentaria local.
Además, se impulsará la innovación en el Sector Portuario adoptando tecnologías de punta en la digitalización de procesos, la automatización y la optimización de la cadena de suministro. De esta manera, el puerto podría aumentar su competitividad global y reducir los costos operativos, lo que impactaría positivamente en la economía local.
También, el uso de energías renovables con la generación de energía solar y eólica dada su ubicación costera. Implementar proyectos de energía renovable en el puerto y en áreas industriales no solo contribuiría a la sostenibilidad ambiental, sino también a la reducción de costos operativos para empresas locales y la creación de empleos verdes.
En eje que respecta a Sembrar la paz, se pretende poner en el centro la reconstrucción del tejido social con actividades deportivas y sociales que unifiquen a la población y saquen el miedo de colonias y barrios.
Además, programas orientados a la prevención del delito, como el fortalecimiento de la policía municipal y las iniciativas de seguridad vecinal. Sin embargo, la falta de infraestructura educativa y de empleo sigue siendo un reto para frenar la delincuencia.
En lo que respecta al eje de Manzanillo, nuestro hogar, se busca mejorar la Infraestructura básica, mejorar el estado de las redes de agua potable, alcantarillado, drenaje y electricidad. Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos esenciales. Cuidar disponibilidad y estado de escuelas, hospitales, centros deportivos y culturales. Además, de brechas entre las áreas urbanas consolidadas y las zonas periféricas.
En lo que respecta a espacios públicos y áreas verdes, hacer un mapeo de áreas verdes y su papel en la calidad de vida. Proyectos de arborización y retos para su mantenimiento. Estudiar y mejorar el Impacto del crecimiento urbano con efectos en la habitabilidad, cohesión social y calidad del aire.
Por último, el eje de gobierno honesto y transparente busca mayor transparencia y eficiencia en el manejo de recursos públicos, mejorar la infraestructura y servicios, contribuyendo al desarrollo económico y social. Además, reducir la dependencia de ingresos federales y mejora en la sostenibilidad financiera del municipio.
Ente otras cosas importantes, destaca la simplificación de trámites y la digitalización de procesos administrativos, los cuales son fundamentales para mejorar la eficiencia gubernamental y facilitar la vida de los ciudadanos. Estas acciones también ayudan a reducir la corrupción y aumentar la transparencia.
Por último, implementar la transparencia y la rendición de cuentas para construir un gobierno confiable y responsable ante sus ciudadanos.