IMPUESTO VERDE CARECE DE SUSTENTO JURÍDICO: ESPECIALISTA
El contador Marco Antonio Flores Santos del despacho contable y jurídico Flores Santos SC, afirmó en los medios de comunicación que el recientemente aprobado por el Congreso local, impuesto para la emisión de gases y efecto invernadero para la atmósfera, conocido como impuesto verte; carece de suficiente sustento jurídico y falta mucho trabajo para implementarlo adecuadamente. El mencionado impuesto entró en vigor este 1 de enero.
Afirmó que Colima es la entidad federativa 15 en cobrar este impuesto, que tiene un costo de 575 pesos por tonelada de contaminante emitido y cuyo propósito no es recaudatorio si no inhibir la emisión de contaminantes por parte de las empresas. Sin embargo, dijo que este impuesto se creó para que el presupuesto estatal tenga recursos y ese es su verdadero objetivo.
Aclaró que el cobro de las cuotas derivadas del impuesto, se recaudarán hasta abril del 2026, comprendiendo de enero de 2025 a marzo de 2026. El impuesto va dirigido a todos los sectores productivos que emiten gases de efecto invernadero del sector público y privado, específicamente a las industrias que generan contaminantes. El IMADES será el organismo gubernamental encargado de supervisar a las empresas y emitir las cuotas recaudatorias.
Uriel Moreno, titular del área jurídica del despacho Flores Santos, dijo que si bien el impuesto ya fue aprobado el Congreso se tomó su tiempo y tiene 180 días disposiciones para emitir las medidas reglamentarias de su implementación.
Ambos especialistas, afirmaron que las empresas pueden evitar el cobro del citado impuesto implementando tecnologías limpias y asesorando adecuadamente sobre las normativas de emisión.