CAMPO

MARTÍN NAVARRO RINDE SU INFORME DE LABORES AL FRENTE DE LA ASOCIACIÓN GANADERA DE IXTLAHUACÁN

Martín Navarro, presidente de la Asociación Ganadera del Municipio de Ixtlahuacán, rindió su informe de labores anual en asamblea general ordinaria que se llevó a cabo este sábado, con la asistencia de Jorge Salazar Barragán, presidente de la Unión Ganadera Regional de Colima y Elías Lozano Ochoa, subsecretario de Desarrollo Rural en el estado.

Informó que “siempre asistimos a las reuniones de consejo convocados por la Unión Ganadera Regional de Colima y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Colima, en las que siempre se tocaron puntos, se tomaron acuerdos importantes para el bien común de los agremiados de todas las asociaciones ganaderas del estado y de la ganadería en general, de una manera conjunta que como siempre ha sido la manera de trabajar de sus autoridades correspondientes”.

Indicó que “sobre las actividades y el trabajo realizado en el periodo comprendido del 1 de enero del 2024 al 31 de diciembre del mismo año, es para su servidor y para todo el consejo directivo actual un deber y un compromiso darles a conocer el trabajo que hemos venido realizando y como siempre en los periodos que me ha tocado presidir gracias a su confianza, nos hemos comprometido hacer nuestra labor lo mejor posible, siempre cerca de los ganaderos apoyando sus necesidades y siendo portavoz de los mismos de sus demandas ante las autoridades correspondientes”.

Comentó que “en lo referente a facturación de ganado del 1 de enero al 31 de diciembre del periodo que se informa se expidieron 825 documentos de compra-venta de ganado en donde se documentó un total de 2 mil 179 cabezas de ganado de las que fueron 482 vacas horras, 12 vacas paridas, 59 vaquillas y 518 becerras, así como 1 mil 17 becerros, 32 toretes y 48 toros, entre esas especies también se facturaron seis equinos, del mismo modo se expidieron 204 guías Remo para la movilización de arrastres municipales de todo el estado, donde se sacrificaron para su consumo 269 cabezas de ganado bovino”.

Agradeció a Jorge Salazar “su valioso apoyo en donde a través del Siniiga en su interés por acercar sus servicios a los ganaderos instaló como lo ha venido haciendo muchos años anteriores una ventanilla aquí en la asociación para la actualización del padrón ganadero y solicitudes de aretes, donde fueron muy bien atendidos como siempre por el médico Miguel Ángel Bejarano”.

“De la misma manera manifiesto mi gratitud al ingeniero Jaime Enrique Sotelo García, ex subsecretario de Desarrollo Rural, por haber atendido y aceptado nuestra petición de trasladar el módulo de herraje a esta asociación para el refrendo de patentes vencidas de los ganaderos, donde se refrendaron un número considerable de credenciales y donde también se hicieron algunos nuevos registros, con un excelente equipo de colaboradores muy bien coordinados por el ingeniero Jorge Fernández Cerda de la jefatura de ganadería”.

Aseguró que “somos una asociación integrada ya por 122 socios activos de los cuales son 18 mujeres y 104 hombres, que en su mayoría pequeños productores, mismos que en su conjunto poseen un total aproximado de 3 mil 500 cabezas de ganado bovino en un promedio de 28 por socio, aunque hay quienes tienen más 100 y otros menos de 20 cabazas, donde la falta de ayuda a este sector como apoyos eficientes y oportunos, el bajo costo del ganado en pie, así como los aumentos a los insumos y la desaparición de algunos programas de apoyo ha impedido que se pueda continuar, mucho menos crecer en esta actividad, haciendo todo esto que el ganadero caiga en la desesperación y termine por no aceptar más a la ganadería, deshaciéndose por completo de su ganado como ya en este lugar los están haciendo varios compañeros”.

“Es muy notoria la desaparición de ganado y la baja en el número de cabezas de ganado del padrón ganadero de este municipio, me atrevo a decirles que sé de una encuesta de campo que del año 2004 a la fecha, es decir 20 años, ha decaído en un 50 por ciento los creadores de ganado y en igual porcentaje de cabezas, habiendo en ese tiempo un poco más de 400 ganaderos y en la actualidad 230, de los cuales nosotros somos 122 activos y 268 personas que no son socios”.

Pidió a los integrantes del presídium que sean los portavoz de “nuestras necesidades y peticiones que constantemente nuestros compañeros socios de esta agrupación ganadera me manifiestan, que no los dejen solos y que no nos olviden”.

Invitó a los agremiados “como siempre y de la mejor manera a que sigamos trabajando con unidad para que nuestra asociación salga y más en estos tiempos tan difíciles para nuestro gremio, solamente siendo unidos y participativos podremos lograrlo, todo para beneficio de nuestras familias, nuestra ganadería y nuestra comunidad y de nosotros depende que estos buenos propósitos lleguen a buen fin”.

Jorge Salazar, en su mensaje, dio a conocer los apoyos que se han venido dando al sector a través del gobierno del estado y del gobierno federal y que en este año que hubo un presupuesto para la ganadería en específico que fue de alrededor 3 millones 360 mil pesos para la adquisición de sementales y compra de vaquillas.

Dijo que “de igual forma hay recursos también para el comité como lo acaba de mencionar el médico Pedro Ochoa que les dio una plática de las actividades que hacemos en el comité, que son respaldadas con recursos federales y estatales y para el pago de esas mismas campañas, pago de médicos y todo el personal que labora en comité”.

“El comité está de puertas abiertas, el llevar a cabo las campañas no tiene un costo para ustedes como productores en sí, hay una aportación que hacemos a la hora de facturación y que de alguna forma se va ahí a un porcentaje se va a las campañas para el servicio de su propio ganado”.

Por su parte, Elías Lozano Ochoa, felicitó a la Asociación Ganadera de Ixtlahuacán por el trabajo que han venido realizando, “es preocupante la situación por la que está pasando la ganadería en nuestro estado y nuestro país, la ganadería aparte de ser una actividad económica, es una pasión y yo estoy convencido que la mayoría que estamos en esto es por pasión y no por negocio, por eso es importante que sigamos fortaleciendo este tipo de organizaciones, porque unidos podemos hacer más”.

“Nosotros estamos iniciando este año con un análisis muy puntual a ver cuáles van a ser los apoyos que vamos a generar en este sector agrícola y ganadero en este 2025, tenemos un reto importante, todos ustedes saben que a lo que la ganadería le fuertísimo fue el haber perdido el estatus y con eso los precios del ganado bajaron mucho, tenemos un reto importante”.

Aseguró que en la subsecretaría están dispuestos a escucharlos y apoyarlos, conscientes de que todos ustedes son gente honesta, trabajadora que se levantan todos los días a dar lo mejor de ustedes y aún en una situación muy complicada”.

En el presídium estuvieron Ricardo Tinoco Rivera, director de Ganadería de la Sader; José Pedro Ochoa, gerente del Comité  de Fomento y Protección Pecuaria de Colima; Mirella Martínez, diputada local; Roberto Carlos Pastor Ramos, director de Desarrollo Rural y representante del presidente municipal de Ixtlahuacán, Alexis Verduzco; Ignacio López Cabello, secretario de la Asociación; José Alfredo Mendoza Cervantes, tesorero de la Asociación; Marco Antonio Jiménez Luna, presidente del Comité de Vigilancia y Arturo Fuentes Velasco, del Siniiga.