ESTAMOS BUSCANDO QUE LA REFORMA AL INFONAVIT SÍ ATIENDA LA NECESIDAD DE VIVIENDA QUE EXISTE EN EL PAÍS: GABRIELA BENAVIDES
La diputada colimense Gabriela Benavides Cobos, explicó la reforma al Infonavit, a la Ley de Vivienda y la Ley Federal del Trabajo porque “hay muchas dudas sobre esto”.
Aclaró dos esquemas, “el esquema actual no da respuesta a la vivienda social, económica, accesible, ha disminuido mucho, ya no es tan redituable para los constructores construir este tipo de vivienda y además cada vez más pequeñas y más alejadas, muy inaccesibles y los trabajadores que ganan de uno a cuatro salarios mínimos no llegan a adquirir una vivienda o tardan mucho o los créditos son 300 pagos de 5 mil pesos y una casa que te cuesta medio millón, terminas pagándola en un millón y medio, se hacen impagables, esa es la realidad”.
“Hay una demanda de vivienda, porque quién no quisiera tener una vivienda propia para tener a su familia, para cuidar de su patrimonio y se nos presentan este esquema”.
“Vemos un esquema de tres cosas, primero solucionar el tema de las viviendas que están a disposición del Infonavit que ha recuperado porque no se pagan, porque a la gente ya no le interesa, porque ya no se pudo y están ahí desocupadas, no les pueden dar un uso, por lo que se forma la figura de arrendamiento social, vivienda que tenga el Infonavit en posesión y que pueda administrar podrá ser entregada a los trabajadores en un arrendamiento social bajo que no podrá ser más del 30% de su ingreso y cuando los trabajadores cuentan sus puntos van a poder comprar esas viviendas que ya se encuentran más cerca de lo que actualmente se está construyendo”.
“Dos, que el Infonavit pueda construir en coordinación con las empresas constructoras, es decir, si hoy la gobernadora o gobernadores de los estados levantan la mano, yo quiero dar terreno para que aquí se construyan viviendas económicas, eso va a abaratar el costo, porque si alguien da el terreno, si el ayuntamiento colabora con la prestación de servicios y además la empresa filial del Infonavit hace compras consolidadas de materiales, la lógica te dice que va a bajar, es un 30% que estamos esperando que disminuya el costo de las viviendas, una casa que a lo mejor aquí te cuesta 750 mil pesos de va a bajar a 400 mil o 500 mil pesos que es un costo más accesible”.
Informó que otra reforma interesante en la Ley del Infonavit es que cuando alguna persona ya no puede pagar se les otorga una prórroga ahorita, se va generando el interés que se te va al capital, ahora no, si no pueden pagar porque perdieron su trabajo, porque ya no tienen la forma de pagarla, se puede otorgar una prórroga, pero se van a suspender, se van a cancelar, congelar los intereses y el capital, eso es muy bueno”.
“Estamos buscando que este esquema sí atienda la necesidad de vivienda que existe en el país, no nada más aquí en Colima, pero esperemos que lleguemos casi a las 80 mil casas, pero también la aportación de los terrenos de los ayuntamientos, de los municipios va a ser muy importante”.