NACIONAL

PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE NO VA A AFECTAR A TRABAJADORES DE BASE: GABRIELA BENAVIDES

La diputada federal colimense Gabriela Benavides Cobos, aclaró que aún no hay ninguna reforma a la ley del Issste “el 11 de febrero la Presidencia de la República presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar diversas disposiciones del Isssste, en dos materias, uno en el tema de fortalecer el derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del estado y dos, para fortalecer el financiamiento de la institución”.

Explicó que en la primera que es el concepto de derecho a la vivienda, recordó que se hizo una reforma constitucional y “permitimos reformas al Infonavit para que pudiera construir, vender y una vivienda más económica, porque con convenio con los estados y municipios, se puede construir una vivienda más económica”.

“Más o menos en esa tesitura es la reforma en el ámbito del Fovissste para que puedan otorgarse créditos y puedan comprar una casa ya sea construida por el Fovissste o una casa usada o utilizarla para mejorar la casa, comprar un terreno, buscar ese esquema y también darle la posibilidad al Fovissste el tema del arrendamiento social”.

“Donde causó molestia, cuando se habló en la materia del fortalecimiento al financiamiento a esta institución, sí había una propuesta en esta reforma de poder fortalecer al Issste para que las personas servidoras públicas cuyas percepciones las 10 UMAS pagaran su cuota sobre un cálculo sobre el salario integrado y qué es el salario integrado, el que tiene incluido el sueldo, prestaciones, compensaciones y todos los ingresos”.

“Fue una propuesta que se presentó, pero al proponer modificar cómo se van a pagar sus cuotas y percepciones los trabajadores tuvieron ahí sus inquietudes”.

Aclaró que “esta iniciativa no propone nada sobre el tema de pensiones, de cuentas individuales, de cambio de UMAS a salarios, no se está discutiendo en este momento”.

Dijo que se ha platicado con los integrantes de la comisión para eliminar el tema del salario integrado para que ya no se genere ninguna duda, no va a ser propuesta para reforma de la Ley del Instituto de Seguridad Social y se va a especificar que en lugar de 10 UMAS van a ser 15 y que solamente se trate a los trabajadores de confianza con ese esquema, es decir, los trabajadores de base no modificarán ni sus cuotas ni sus aportaciones al Issste tal como ahorita lo están aportando.