MUNICIPIOS

REALIZARÁN EN COMALA EL FESTIVAL NACIONAL GASTRONÓMICO “COMAL DE FUEGO” EL 29 Y 30 DE MARZO

Daniela Orozco Pineda, presidenta municipal de Comala, informó que se llevará a cabo el Festival Nacional Gastronómico “Comal de Fuego”, los días 29 y 30 de marzo en el jardín principal del Pueblo Blanco de América.

Dijo que en estos dos días se realizará el evento de Caballos Bailadores, se presentará el Ballet Fundadores de la UdeC, habrá una pasarela de trajes típico de 28 estados y Mariachi “Voces de mi Tierra”, así como una cena a tres tiempos, tres bebidas con un costo por personad e 600 pesos.

La alcaldesa dio a conocer el programa completo de este evento, comenzando el sábado 29 a las 10:00 de la mañana con el inicio de alimentos de 28 entidades.

A las 12:00 del día Saumación a los 4 puntos y bendición de alimentos.

A las 12:20 se realizará la inauguración.

12:40 música en vivo, estos eventos se realizarán en el jardín principal.

A la 1:00 se realizará la charla: Slow Food, Alianza de Cocineros, Salvaguarda de la Biodiversidad, con Nally Sánchez López.

A las 2:00 de la tarde: Breve historia de la tradición del café en Coatepec, Veracruz, con Juan Salvador González Valerio.

A las 3:00 de la tarde: Narrativa y Storytelling la Experiencia Turística Gastronómica, con el Dr. Alberto Peralta de Legarreta.

A las 4:00 de la tarde: La importancia del maíz como pilar de la cocina tradicional, con el Mtro. Rafael Mier Sáinz Trápaga.

Estas actividades se realizarán en el Auditorio Juan Rulfo.

También a las 4:00 de la tarde: ¿Cómo se hace la cerveza artesanal? Cervecería de la Costa.

A las 5:00 de la tarde: Vino de cocos. Bebida ancestral de Colima, con Jorge Velazco.

A las 5:00 de la tarde: Presentación del saxofonista Miguel Carrillo.

A las 6:00 de la tarde: Presentación del libro “Historias y sabores que habitamos”, del Arq. Miguel Iwadare.

A las 8:30 p.m., se realizará una cena maridaje.

Estos eventos se llevarán a cabo en el jardín principal.

El domingo 30 continuarán las actividades.

A las 10:00 de la mañana: Inicio de venta de alimentos de las 28 entidades en el jardín princpial.

A las 11:00 de la mañana: Presentación delibro, de Claudia Santiz.

A las 11:00 de la mañana: Danzas tradicionales Morenos y la de la Trinidad.

A la 1:00 de la tarde: La milpa de la Sierra Tarahumara, con Ana Rosa Beltrán del Río.

A las 3:00 de la tarde: Un viaje a través de la ciencia y la tecnología aplicada a la culinaria colimense, con la Dra. Victoria Marisol Herrera Jiménez.

A las 5:00 de la tare: El bucle prodigioso: Salvaguardia y memoria de las cocinas tradicionales, con la Dra. Laura Athié y el Dr. Efrén Calleja Macedo.

A las 6:00 de la tarde: Conversatorio Cultura Alimentaria Tradicional. La cocina de cuaresmas en el oriente de Michoacán, con el Mtro. Roberto Hernández.

Estos eventos se realizarán en el Auditorio Juan Rulfo.

A las 7:00 de la tarde, Grupo de Música Fuxión Marocha.

A las 7:30 de la tarde clausura oficial.

A las 8:20 p.m., presentación del Grupo Artístico de la Licenciatura en Danza Escénica del Iuba.

Estos eventos se llevarán a cabo en el jardín principal.

La alcaldesa dio a conocer que este festival lo patrocinan: Cervecería de la Costa, Eventos Musella, Bencomo Eventos, La Comalteca, Vino de Cocos, Campestre San Martín, Hotel Posada Comala, Coca Cola, Comalala, Don Comalón y Sal Real Colima.