CAMPO

JORGE ANTONIO SALAZAR, PRESIDENTE DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL RINDE SU INFORME DE LABORES DEL PERIODO ABRIL DEL 2024 A MARZO DE 2025

Este lunes se llevó a cabo la LXXII Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Colima encabezada por el Ing. Jorge Antonio Salazar Barragán, presidente de esta organización en el estado, quien rindió su informe de labores del periodo de abril de 2024 a marzo del 2025.

Salazar Barragán, reconoció el arduo trabajo realizado por los presidentes de cada asociación ganadera, donde su principal objetivo es impulsar la ganadería y ofrecer los servicios que se requieren para llevar a cabo esta noble actividad.

Dijo que “en esta asamblea informaremos los trabajos realizados conjuntamente con ustedes durante el ejercicio abril 2024 a marzo 2025, es por ello que reconozco en ustedes el liderazgo para llevar a cabo durante los meses de enero y febrero sus asambleas generales ordinarias tal y como lo marca la Ley Ganadera y estatutos de nuestra organización, donde se rinden sus informes respectivos ante sus agremiados, siempre convencidos en apoyar a nuestro sector, donde constatamos claramente el respaldo de sus agremiados a las acciones realizadas y sobre todo rindieron cuentas claras en los recursos que se manejan en cada asociación ganadera”.

“Reconozco en ustedes esa gran madurez que los caracteriza para llevar los cambios de directiva, siempre en unidad, con esas acciones damos fortaleza a nuestro gremio, muchas gracias y felicidades a todos por estar aquí”.

“De igual forma mi agradecimiento a nuestras autoridades por el acompañamiento durante el desarrollo de las asambleas, al Gobierno del Estado a través del subsecretario de Desarrollo Rural, a la Secretaría de Agricultura quienes siempre estuvieron presentes conjuntamente con sus funcionarios manifestando su respaldo a nuestro sector, así como validando los trabajos desarrollados durante la asamblea, ya que la importancia de llevar a cabo nuestras asambleas es el mantener informados a nuestros ganaderos de todos los servicios, normas sanitarias y apoyos, así como dar seguimiento a la entrega de actas de las asociaciones ganaderas y de la propia Unión Ganadera ante la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y Registro Agropecuario Nacional para mantener nuestra membresía vigente por lo cual agradezco a la Confederación por todo su apoyo”.

Aseguró que “la Unión Ganadera se caracteriza por cumplir a cabalidad la legislación que la rige la Ley de Organizaciones Ganaderas, es por ello que a nombre del Consejo Directivo que me honro en presidir y en cumplimiento a lo dispuesto en el reglamento de la Ley de Organizaciones Ganaderas y estatutos que la rigen presento ante ustedes el informe de actividades realizadas por el consejo directivo de esta Unión Regional Ganadera de Colima, en el cual presentaremos un resumen de las gestiones más relevantes realizadas por nuestra organización y sus resultados, siempre en beneficio de nuestra ganadería y esto gracias al consejo que integra esta unión, así como la coordinación que hay entre ganaderos y gobierno”.

“Apegado siempre a nuestro reglamento interno cumplimos realizando reuniones mensuales con el consejo que integra esta Unión Ganadera de Colima para lo cual mencionaré las actividades que se desarrollaron durante dicho periodo”.

Informó que “para los ganaderos del estado la sanidad de nuestro ganado es la principal prioridad y es por ello que continuamos trabajando coordinadamente con el gobierno para la búsqueda de mayores recursos para la sanidad animal, en especial para los programas y campañas que lleva a cabo el Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Colima en el cual trabajamos para la recuperación para el estatus sanitario de nuestro estado conjuntamente con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal en una región Pacífico-centro entre los gobiernos del estado de Colima y Jalisco en presencia del Senasica con el compromiso de que ambos estados lograremos recuperar el reconocimiento como una región apta para la exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos”.

“Derivado de estas reuniones de trabajo se desprende una serie de acciones que conjuntamente estamos realizando entre ambos estados con buenos avances, ya que de esas acciones depende que logremos de nuevo la reacreditación y el recuperar el estatus nos ayuda mucho la comercialización, la entrada y salida de nuestros creadores de ganado de registro a zonas A y por supuesto un mejor precio por kilo de becerro en pie”.

“Nuestro sector cuenta con un sistema de registro electrónico de movilización que es el Remo para dar una trazabilidad a nuestro ganado, registrando durante este periodo 22 mil 932 movilizaciones con 147 mil 962 cabezas, sumando un total desde su inicio en octubre del 2016 a la fecha de 240 mil 829 movilizaciones con 872 mil 382 cabezas”.

“El 29 de enero del presten año llevamos a cabo la instalación de la comisión de seguimiento operativo con base al convenio de colaboración cuyo objeto único es facilitar el cumplimiento de las acciones, metas y tareas asignadas a la ventanilla Siniiga con tres componentes básicos que es el técnico, informático y administración para el ejercicio 2025 quedando conformada por la directiva del consejo de esta unión”.

“Continuamos con nuestra participación dentro del Consejo Estatal de Seguimiento Operativo Siniiga en Colima, con reuniones mensuales presidido por el representante estatal de la Sader en Colima, por la Subsecretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, la representación de la Coordinación General de Ganadería de la Sader, el representante del Senasica en Colima, Unión Ganadera, así como los suplentes e invitados permanentes donde se dan las mejores soluciones a la problemática que se presenta en las unidades de producción pecuaria y las prestadores de servicios ganaderos, ya que el objetivo es planear, coordinar y evaluar el funcionamiento del Sistema Nacional de Identificación animal para bovinos y colmenas, que en forma genética incluye el Programa Ganadero Nacional Siniiga, Sinida en el estado”.

“La operatividad del Siniiga y del padrón ganadera continúa a cargo de la Unión Ganadera encontrándose al servicio de los ganaderos donde se realizan altas, bajas, actualizaciones y venta de identificadores, contando con una estructura operativa de la ventanilla autorizada Siniiga por un jefe de ventanilla, un técnico operativo y dos capturistas, dando un total de cuatro personas responsables del Siniiga”.

“Además la Unión Ganadera cuenta al día de hoy con 725 ganaderos identificadores acreditados los cuales aretean su propio ganado y para aquellos que no se acreditaron están a su disposición un total de 56 técnicos que proporcionan sus servicios para la identificación del ganado con una colocación en este periodo de 41 mil 177 aretes”.

Mencionó que “continuamos con los cursos de capacitación y acreditación a técnicos y ganaderos para la colocación del arete con el único fin de facilitar más el aretado en el estado”.

“La situación del padrón ganadero y Siniiga en el estado arrojan al día de hoy los siguientes resultados de unidades de producción pecuarias actualizadas 4 mil 504 de un total de 5 mil 49 vigentes, suspendidas tenemos 4 mil 137, dadas de baja 4 mil 65, danto un total histórico para el estado de Colima de 14 mil 55 unidades de producción pecuaria”.

“En relación a las prestadoras de servicios ganaderos, tenemos en el estado un total de 282, gracias a las actualizaciones y a las altas que se registran año con año nos arrojan un inventario ganadero al día de hoy de 172 mil cabezas en el estado, de la misma forma el Siniiga nos permite la identificación de otras especies menores como lo son ovinos, caprinos, apícolas, equinos, porcinos, conejos y aves, sumando un total de 804 unidades de producción pecuaria”.

“Contamos con un centro de expedición de certificados sanitarios dando este servicio en beneficio de los ganaderos del estado, durante este ejercicio se han expedido 505 certificados para engorda, finalización, reproducción y rastro con un total de 27 mil 760 cabezas de ganado bovino y 1,603 de las especies de ovinos, caprinos y colmenas”.

“Continuamos con los servicios de la forrajera a un precio preferencial para el socio, damos la asesoría fiscal a través de los contadores de la unión para el servicio de facturación, así como la asesoría a la elaboración de remos e invitar a todos nuestros socios que se les ha vencido su fiel para que sea actualizada, dar de alta su buzón tributario y esto por disposición del propio SAT y mencionar que en las AGL de cada municipio de les brindará la información y asesoría de quienes se encuentren suspendidos para que realicen su actualización y no tener problemas a la hora de facturación”.

“En coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural logramos el apoyo para el subsidio de quintales de alambre de púas y geocisternas por la cantidad de 1 millón 300 mil pesos y para la adquisición de sementales y vaquillas por la cantidad de 3 millones 360 mil pesos”.

“Como cada año participamos en la Feria de Todos los Santos con reuniones con el director del Iffecol, quien nos dio las facilidades para llevar a cabo la exposición de ganado de las razas puras de productores de nuestro estado. Participamos en la cuarta muestra de ganadera realizándose la calificación de ganado, al igual en del Premio Estatal al Mérito Agropecuario en el Estado de Colima dentro del marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2024, donde se entregó dicho reconocimiento a las ganaderías que se registraron en base a la convocatoria, muchas felicidades a todos ellos por su participación”.

“Referente al tema del gusano barrenador en coordinación con las diferentes instancias de gobierno, nos dimos a la tarea de informar en cada asamblea de las asociaciones ganaderas el cómo detectar, prevenir e informar en caso de un brote a través de pláticas y trípticos, sobre todo que estén enterados de lo que se puede venir en caso de no atender o hacer caso omiso al arduo trabajo de las autoridades que sanitariamente vienen haciendo para mantenernos informados de dicha situación ante nuestro sector”.

“Participamos en la celebración del Día del Médico Veterinario lo cual agradezco al presidente del Colegio de Médicos, al maestro Alejandro Yáñez, por la invitación a participar en dicho evento donde es un merecido reconocimiento a todos los médicos; asimismo, reconocemos en ustedes ser un pilar fundamental en la sanidad animal de nuestro ganado”.

“Participamos en las reuniones del Consejo Agropecuario que es presidida por nuestro amigo Francisco Hueso, asistimos a todas las invitaciones hechas por parte de las asociaciones ganaderas como fue a las reuniones de trabajo con los temas de sanidad, Siniiga, facturación, movilización, Día del Ganadero por mencionar algunas actividades”.

“En coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Rural dimos acercamiento al módulo de herrajes y patentes en los municipios, participando la Unión Ganadera con la ventanilla del Siniiga para la actualización del padrón ganadero, altas de unidades de producción y PSG, así como la venta de identificadores”.

“La Unión Ganadera Regional de Colima firmó convenio con Surtidora Ferretera donde se hacen descuentos a nuestro sector, así como los precios preferentes en la adquisición de quintales de alambre de púas, dicho convenio viene a beneficiar el bolsillo de nuestros agremiados y todo esto con el fin de lograr mejores precios para la ganadería del estado”.

“Durante el 2024 continuamos con la gestión de recursos para el Programa de Desarrollo de Productores Bovinos, Fira, Unión Ganadera en el estado, lo cual nuestro agradecimiento al Fira representado por el ingeniero Rodrigo Javier Córdoba Hernández y su equipo de trabajo, para lo cual hago mención que con esta gestión se atienden 74 productores con asesoría directa y sin costo para el incremento de la producción agrupados en cinco grupos informales de productores en los municipios de Comala, Tecomán, Cuauhtémoc, Colima y Coquimatlán, cada uno con un asesor de cabecera y un consultor de respaldo experto en el área de bovinos carne”.

“Durante el 2024 se otorgaron los siguientes recursos: 1 millón 76 mil 250 pesos invertidos en el pago de servicios profesionales de los técnicos, asesores y consultor, 154 mil 750 pesos invertidos en capacitación y eventos demostrativos, los principales indicadores son reducción de ganado de la edad de destete de 10 y de 4 a 6 meses, incremento del destete neto del 47 al 58 por ciento, una ganancia diaria de peso de lactancia de .79 kg, índice de reproducción de un 70 por ciento”.

Mencionó “la importante participación que con voz y voto en las asambleas ordinarias y extraordinarias de los fondos de aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas hoy en día FAN, Campo, Fondo de Vida, Fondo de Aseguramiento Nacional Agropecuario Rural y Fan Vida, Fondo de Aseguramiento de Vida Rural Nacional en la cual participamos validando los trabajos ahí informados, los fondos de aseguramiento son sociedades autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para ofrecer protección mutualista y solidaria a los socios, se cuenta con un seguro para las siguientes actividades ganadería, agrícola, avícola, porcícola, apícola, acuícola y silvícola”.

“La Confederación Nacional pone a disposición el siguiente portafolio: Seguro Agrícola, Agrícola Tradicional, Agrícola la Inversión con ajuste de rendimientos, brinda protección a través de cobertura de riesgos, seguro multirriesgo, alta mortalidad, ataque depredador, bienes patrimoniales, apícola climático, ganadera, ganadero climático; seguro agrícola para daños de plaguicidas y herbicidas que es protección a través de cobertura de riesgos, seguros comerciales agropecuarios es transporte, adaptación, radicación, estaciones cuarentenarias, estancia temporal, maquinaria, equipos e insumos agropecuarios y acuícola; el catastrófico es agrícola, agropecuario, daños climatológicos en el gastador seca y Fan Vida que viene siendo el seguro de vida, así como asistencia médica y funerarias”.

“Gracias a los seguros antes mencionados durante el 2024 se indemnizó a seis unidades de producción que fueron los reportes atendidos en seguro de alta mortalidad, daños climatológicos y daños a bienes patrimoniales por la cantidad de 38 mil 285 pesos, que fueron dictaminados como positivos en base a la normatividad del fondo de aseguramiento de nuestra Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas”.

“Hemos asistido a todas las reuniones de consejo que fuimos convocados por nuestra organización siendo miembros del consejo con derecho a voz y voto, donde se tocaron temas de interés para nuestra ganadería obteniendo resultados por parte de nuestro líder nacional”.

“También asistimos a la 88 Asamblea General Ordinaria en Hermosillo, Sonora, donde informó nuestro líder nacional Homero García de la Llata, se tuvo la representación de 47 uniones ganaderas regionales, más de 30 asociaciones de ganado de registro representados por más de 2 mil asociaciones ganaderas locales del país que en su conjunto representan a más de 800 mil ganaderos agremiados, lo que hace de la Confederación la más grande e importante organización de productores pecuarios de México, en dicho evento el consejo directivo rindió cuentas a los agremiados y a su vez se evaluó y consensó el camino a seguir para la confederación para enfrentar problemas como el cambio climático, la inseguridad, las desmedidas e importaciones que frenan los precios de los productos, amenazas sanitarias y barreras arancelarias entre otros”.

“Comentó que se continuará trabajando con los acuerdos y acciones que permitan erradicar enfermedades y plagas y avanzar el sistema de trazabilidad y simplificar los procesos de movilización del ganado”.

“Señaló que los ganaderos de México sabrán encontrar la rentabilidad en cada una de las unidades de producción de la membresía y seguirá alentando la participación de las mujeres y los jóvenes quienes son el relevo generacional pensando siempre en la producción de alimentos”.

“Aprovecho pasar extensiva la invitación a la 89 Asamblea General Ordinaria que se realizará del 4 al 7 de mayo en Aguascalientes, están todos cordialmente invitados”.

“Asistimos a la convención semianual que llevó a cabo nuestra confederación realizándose en la Ciudad de México, lo cual agradezco el acompañamiento de los miembros del consejo”.

“El 6 de marzo de celebró el Día de la Ganadería, fuimos convocados por nuestro líder nacional, reafirmando el compromiso de los ganaderos de México para seguir trabajando conjuntamente con las autoridades enfrentando los retos del sector con unidad, innovación y responsabilidad; asimismo, el secretario de Agricultura el ingeniero Julio Berdegué Sacristán destacó la importancia del sector ganadero en el desarrollo del del país y reafirmó el compromiso de seguir trabajando de la mano con los productores juntos sector y gobierno, mencionando que seguirán impulsando una ganadería más fuerte, productiva y sostenible”.

“Todo este trabajo realizado ha sido esfuerzo del consejo, de esta Unión Ganadera Regional de Colima en coordinación con el gobierno con el único fin de mejorar nuestra actividad ganadera en el estado con programas que fomenten la producción, cuyo propósito es mejorar la vida de nuestro sector a través de los estatus sanitarios”.

En el evento asistieron Helios Serrato Pérez, tesorero del Fondo de Aseguramiento de la CNOG y representante del Ing. Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Ing. Rodrigo Javier Córdova Hernández, residencia estatal Fira Colima; Ing. Elías Lozano Ochoa, subsecretario de Desarrollo Rural; Esmeralda López Mendoza, titular de la Oficina de Representación Estatal de la Sader Colima; Miguel Ángel Duarte Ortuño, secretaria de la UGR y presidente de la Asociación Ganadera de Manzanillo; Víctor Hugo Farias Sánchez, tesorero de la Unión y presidente de la Asociación Ganadera de Colima y Carlos Hugo Virgen Solano, presidente del Comité de Vigilancia y presidente de la Asociación Ganadera de Villa de Álvarez.