MUNICIPIOS

TRABAJADORES QUIEBRAN ADUANA DE MANZANILLO: PROVOCAN PÉRDIDAS DE 300 MDP

El paro laboral iniciado el lunes alrededor de las 6 de la mañana y concluido cerca de las 4 de la tarde, en el que participaron más de cien trabajadores que denuncian acoso laboral por parte de las autoridades de la aduana de Manzanillo; dejo pérdidas de unos 300 millones de pesos.

Denunciando que en la aduana existe acoso laboral, despidos injustificados y explotación del personal con horarios extenuantes sin pago de horas extras; los trabajadores pidieron justicia a las autoridades y exigieron el cese de estas prácticas. Entre las peticiones expresadas a lo largo de la jornada de protesta por los trabajadores se encuentra el respeto a los horarios de trabajo, ya que las jornadas laborales se han extendido hasta 16 horas continuas de lunes a sábado, sin horario de comida.

El paro de más de nueve horas en esa dependencia federal, que tuvo como consecuencia la pérdida de casi 300 millones de pesos.

Denunciaron que algunos trabajadores han sido obligados a firmar “renuncias voluntarias”, y exigieron la contratación de más personal y la compra de equipos faltantes de cómputo, además del pago puntual de sus salarios, que frecuentemente sufre retrasos injustificados.

En respuesta, mediante un comunicado, la Asipona mencionó que “gracias al diálogo entre las partes involucradas, la movilización fue levantada de manera ordenada y sin incidentes. Como resultado, las operaciones logísticas y de modulación de mercancías en la ruta fiscal han sido reanudadas en su totalidad”.