Del autor Héctor Marmolejo EI reconocido y destacado doctor jalisciense en psicología clínica e investigador, Héctor M. Marmolejo Martínez, presentará en Colima su libro: “90% Epigenética, 10% Humanos. El destino no está en los genes, sino en lo que hacemos con ellos”, el sábado 23 de agosto, a las 18:00 horas, en el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”. En entrevista, el doctor también en psicoterapias humanistas, investigador y escritor sobre: Neurofenomenología, espigenética, neurociencias, psicoterapias de tercera generación, culturas originarias, medicinas ancestrales y medicinas complementarias; invitó a público en general a asistir a la presentación que será con entrada gratuita. Comentó que será con el fin de que conozcan los avances en investigación que ha desarrollado sobre este importante tema que van más allá del ADN, en el que invita al lector a reflexionar y a cuestionarse con las interrogativas: ¿Y si el cuerpo no fuera solo biología?, ¿Y si cada pensamiento, sentimiento y emoción que vives pudiera reescribir tu historia celular? “Este libro es una invitación poderosa a salir del piloto automático de la genética y entrar en un territorio más humano: el de la elección consciente, el de la vida vivida desde el presente, el del cuerpo que sabe”, expresó. Señaló que en esta obra que combina la neurociencia, biología de la cognición y crítica cultural, el cual fue publicado por la editorial FINAPS; revela que los seres humanos no estamos determinados por nuestra herencia genética, sino lo que hacemos con ella. “Hay enfermedades como la diabetes, por ejemplo, que, si tú eres nieto de una persona diabética, hijo de una persona diabética se tenía la idea que como consecuencia inequívoca tenías que ser diabético. Igual a un hipertenso o una persona con cáncer. Ahora con la epigenética, con su visión, llega a irrumpir en el concepto plano, llano de la genética que nos estructuraba bajo un esquema de herencia tal cual”, explicó. Mencionó que ahora con el estudio de la epigenética, se sabe que no necesariamente las personas pueden desarrollar cierto tipo de enfermedades genéticas. “Hay elementos que tú, con tu voluntad puedes actuar y ejercer para que esa eventualidad biológica no ocurra en tu cuerpo”, aseguró el doctor Marmolejo. Finalmente recordó que presentará su libro en nuestro estado, luego de haberlo dado a conocer en Zacatecas, ya que en ambos impartió recientemente el diplomado presencial de Fenomenología de la Corporeidad.