ACELERA AYUDA A LAS EMPRESAS A POTENCIALIZAR IDEAS DE LA MANO DE EXPERTOS: FERNANDO ÁVALOS
Fernando Ávalos Corona, coordinador del Ecosistema de Acelera de la Universidad de Colima, comentó que para potencializar las ideas dentro de las empresas de la mano de expertos en diferentes áreas funcionales y puedan tener un desarrollo de un proyecto que le llaman pick rek, que es un lienzo de negocios que ellos le van poniendo orden en ciertos temas o cosas que quedaban pendientes.
Dijo que con ello ya pueden primero, qué valencias pudieron haber tenido a través de su desarrollo y por otro lado ya teniendo ese orden la posibilidad de acceder a fondos de capital privado “la intención es que se desarrolle al final del camino en los empresarios la cultura de estructurar lo que son los proyectos y la segunda de hacer alianzas a través del ecosistema empresarial.
Señaló que muchos de los mentores no son locales, “por eso el programa es 100% virtual, donde tenemos un mentor que es de Querétaro, otro de San Luis que tiene mucho fogueo con fondos de capital privado estadounidense y que por sí solo la mentoría o el coaching sería bastante elevado todo esto, la Universidad de Colima está apostando junto con CICOL a las empresas para poder desarrollarlas y que sea de una manera muy alcanzable para ellos”.
Brenda Mayoral, socia fundadora de la empresa Solar Clarión, expuso que venía de un tema que había surgido previo a la Acelera que tenía que ver con capacitación en el extranjero y que “ya cuando lo vi que estaba en Colima ya conocía el trasfondo que iba a ser bastante valioso, aun así, como a ojo cerrado es lo que se necesita, lo que se requiere”.
Indicó que cuál fue la diferencia que al escenario internacional que ya había asistido a una capacitación similar “nos querían adentrar a un mercado global y aquí con el Acelera logré identificar que realmente estaba regionalizado para Colima, lo que necesitaba antes de ir allá era tener el Acelera para poder sentar las bases y decir aquí es m área de oportunidad a fortalecer”.
“En Colima tenemos muchas Pymes y Mipymes, venimos de una empresa que es familiar, mi esposo y yo la fundamos, la formamos, hay vicios que cuando comienzas un negocio haces de todo, vendes, administras, encargas, instalas, delegar te cuesta mucho confiar en las personas que te están rodeando, porque suceden cosas y más cuando ya comienzas a formar una empresa que tiene más seriedad, hay personas quienes tú creías que iban acompañarte no”.
“Toda esta parte de la Acelera yo me quedé con la fortaleza de consolidar, lo que sí necesito tener, dónde necesito poner ojo y dónde necesito reforzar para que no me volvieran a pasar todas estas experiencias de mal gusto y sí poder tener un piso firme, las bases sólidas para este crecimiento que ya veía venir”.
Explicó que los cambios fueron “cómo saber delegar, cómo marcar esos espacios que hacían falta, definir qué cargo estaba pendiente, porque de pronto decimos inventarios para qué, todos tenemos conciencia de lo que tenemos, pero hay muchas fugas, es necesario tener un control de la mercancía con alguien que sea responsable, todos esos gastos hormiga generan un gran impacto al final del día”.
“Todo lo que nosotros vimos en el Acelera fue un coacheo donde te dicen por dónde le vamos a dar, son procesos de seis, ocho meses o hasta un año hasta que vas corrigiendo eso en particular, la Acelera es tal cual que te aceleras y te vas con todos los giros en un corto periodo”.