NACIONAL

ALFONSO ZEPEDA, DIRIGENTE NACIONAL DEL SNTE, SE PRONUNCIÓ POR REFORMAS PARA EL MAGISTERIO

El senador Alfonso Zepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social y dirigente nacional del Snte se pronunció en el Congreso de la Unión por reformas que están ocurriendo para el magisterio.

Dijo que “en el Snte hicimos una encuesta con 675 mil compañeros de educación básica y media superior y la entregamos al secretario de Educación y a la Presidenta de la República, las inquietudes, los planteamientos de los compañeros de base con respecto a la Usicam”.

“Porque nuestra Presidenta se pronunció el 15 de agosto de 2024 por la desaparición de la Usicam y ratificó esa determinación el 1 de octubre en su toma de protesta en los recorridos que hizo por todo nuestro país fue acompañada por los maestros, de viva voz conoció el malestar docente por la aplicación de la Ley Federal del Sistema para la Carrera de los maestros a través de la Usicam”.

“Qué ocasiona ese malestar, la arbitrariedad, el autoritarismo, la opacidad y el nepotismo, la exclusión, el burocratismo, todo eso por encima de los derechos de los niños, adolescentes, de los maestros y maestras, el objeto de esa ley es la revalorización del magisterio, han hecho aviesamente todo lo contrario”.

“La Usicam emite los criterios para que se concurse por una plaza para ingresar o promoverse en el sistema educativo y la unilateralidad con la que opera su estricta regulación solo aplica para las maestros y maestros, porque siendo una ley general cada funcionario hace su propia interpretación inventando un sinfín de obstáculos entre ellos, grupos de alumnos pasan meses y hasta un ciclo escolar sin maestro, para la Usicam primero son sus controles y la desconfianza, muy después los derechos de los alumnos, al privar a los alumnos de maestros violentan también los derechos de los compañeros que participan para obtener una plaza de base, un ascenso o un incremento de horas-clase”.

“Ocultan plazas vacantes, así como vacantes para los cambios de centros de trabajo, para qué, para lo que todos estamos pesando, a quienes participan para obtener una plaza les asignan una plaza de base, pero a otros una plaza temporal y otros contratos por honorarios”.

“Por errores administrativos, entre comillas, excluyen a docentes de la promoción por horas-clase, por un ascenso, o por un incentivo; a maestros de nuevo ingreso les asignan hasta 20 horas-clase o más, en tanto que hay docentes con años de servicio con menos horas-clase aún teniendo dos licenciaturas o un postgrado, quienes obtienen una promoción no se les entrega plaza en el tiempo establecido, si se hace es cuando le parece a la autoridad, para que se agote el tiempo y no se pueda basificar”.

“La ley que sustituyó sin sustituir a la anterior se sigue aplicando con criterios diferenciados, discrecional y arbitrariamente, violentando los derechos de maestras y maestros que prefieren dar clases a sus alumnos que acudir a las oficinas a reclamar a la autoridad, porque hasta el derecho de ser representado por su organización sindical ha sido negado, como presume un frustrado y neoliberal ex secretario de Educación”.

“El magisterio fue escuchado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo desde el 15 de agosto de 2024, en su primer mensaje como presidenta electa nos convocó a construir un nuevo sistema para la carrera de las maestras y maestros, con nuestra participación”.

“Cómo será un sistema que garantice los derechos de las maestras y los maestros y construya un segundo piso de esos derechos; cómo será un sistema humanista que revalorice a las maestras y maestros; cómo será un sistema que ponga en el centro a nuestros alumnos, a las maestras y maestros como protagonistas del segundo piso de la transformación de nuestro país; cómo será un sistema incluyente democrático y justo; cómo será un sistema en el que no tenga cabida el autoritarismo, la unilateralidad, la corrupción, el nepotismo, el influyentismo, la injusticia y la exclusión”.

“Las maestras y maestros tenemos las respuestas a esas interrogantes, por eso atendemos la convocatoria de estos foros para que escuchen como lo hizo nuestra Presidenta a quienes han vivido los agravios personales y colectivos de esas dos leyes de los últimos 12 años del sistema educativo, estoy seguro que registrarán lo que no se debe hacer a quienes somos depositarios de la confianza de las madres y los padres de familia, a quienes somos depositarios de la confianza del pueblo de México”.

“Las maestras y maestros acudimos al llamado de nuestra Presidenta a construir un nuevo sistema para la carrera de las maestras y maestros, para revalorizar, no para agraviar, para reconocer, no para descalificar, para garantizar los derechos conquistados, no para disminuirlos, para confiar, no para engañar”.

“Sin duda un nuevo sistema que responda el segundo piso de la transformación de nuestro país, que revalorice a los maestros, que les reconozca y contribuya a que tengamos mejores condiciones de vida y de trabajo para bien de nuestros alumnos, para bien de la educación pública, para bien de México”.

Dijo que “por algún error llegó a la Cámara de Diputados una iniciativa donde se establecía que se aplicaría un descuento adicional para el seguro de salud del Issste a los trabajadores de base de todos los niveles que ganaran más de 10 UMAS, levantamos la voz, pudimos comunicarnos con nuestra Presidenta y ha determinado que no habrá ningún descuento para trabajadores de la educación de base de ningún sindicato que esté adscrito al apartado B de nuestra Constitución del artículo 123 y que se aplicará quizá para trabajadores de confianza y otros más que sí tienen altos salarios, ningún descuento para el seguro de salud”.