“ALTO A LA MINERÍA SUBMARINA”, LE PIDEN ACTIVISTAS DE GREENPEACE A BARCO QUE LLEGÓ A MANZANILLO
Activistas de la ONG Greenpeace se manifestaron contra el buque Hidden Gem, un barco de perforación minera en aguas profundas, a su llegada al puerto de Manzanillo y desde un kayak sostuvieron una manta que decía “Alto a la minería submarina”, mientras que el activista James Hita envió un mensaje al capitán del navío por radio.
Manifestó el activista “Estamos aquí hoy porque la minería en aguas profundas amenaza la salud del océano, la vida y el sustento de todas las personas que dependen del Mar. Los océanos albergan más del 50% de la vida en el planeta y es 1 de nuestros mayores aliados en la lucha contra la crisis climática”.
“No nos quedaremos de brazos cruzados mientras las empresas mineras comienzan a saquear el lecho marino para obtener ganancias. Desde una pequeña lancha en el puerto de Manzanillo, enviamos este mensaje al capitán del Hidden Gem”.
El activista dijo que “no se debe permitir que continúe la minería en aguas profundas”.
Señaló que “este movimiento es liderado por la gente que habita el Pacífico, quienes representan la oposición a esta industria destructiva que se fortalece cada día con un colectivo de organizaciones y un número creciente de gobiernos que piden una moratoria”.
El buque Hidden Gem, encomendado por la minera canadiense The Metals Company, acaba de regresar después de ocho semanas de pruebas de extracción en la zona Clarion Clipperton que se encuentra entre México y Hawái.
Aseguró Greenpeace que se planeaba extraer 3,600 toneladas de nódulos polimetálicos del lecho marino en una prueba que podría sentar las bases para la minería comercial a gran escala.
James Hita indicó que “vemos un futuro donde el océano está prosperando. Un futuro en el que se proteja la forma de vida de las personas y se respete su conexión espiritual con el océano y la minería en aguas profundas no tiene cabida en este futuro”.
The Metals Company ha dicho que planea solicitar una licencia de minería en aguas profundas en 2023 a través de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
Señala Greenpeace que la minería en aguas profundas implica una gran maquinaria que extrae minerales de las profundidades y los transfiere a barcos mineros, un proceso que produce una gran columna de sedimentos que podría sofocar la vida marina, amenazar el modo de vida de las personas que depende de los océanos y agravar la crisis climática.