NACIONAL

ARANCELES DE TRUMP PONEN EN JAQUE A SHEINBAUM

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha usado su política arancelaria como arma de negociación para lograr concesiones simbólicas de México y Canadá. Los aranceles del 25% a México y Canadá en represalia por el flujo de fentanilo y de migración ilegal en las respectivas fronteras forzó a nuestro país a aceptar enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a su linde con Estados Unidos como parte del acuerdo y de Canadá logró entre otros el nombramiento de un “zar del fentanilo” y añadir los cárteles como organizaciones terroristas, ya que el país había anunciado en diciembre la inversión de centenares de millones de dólares y destinar más personal a ese cruce.

A la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ha resultado bastante fácil darle la vuelta a la situación con algunas promesas de iniciativas que ya estaban en marcha, afirmó a la agencia de noticias EFE el profesor de Políticas Públicas de la Universidad de Cornell Thomas Pepinskym quien sostiene que: “Cada vez que da marcha atrás en sus amenazas arancelarias, admitiendo efectivamente su derrota ante Sheinbaum y Trudeau, su posición negociadora se debilita. Ya se le está tomando menos en serio. Los líderes extranjeros han aprendido que no se le puede tomar en serio”.

Sin embargo, los gravámenes contra México y Canadá hayan causado disrupciones en el mercado pese a no haber entrado en vigor, según dijo esta semana en un informe el Instituto Internacional de Finanzas (IIF).

“Han provocado volatilidad. Esto refleja la creciente preocupación entre inversores y empresas de que persista la incertidumbre en materia de política comercial, lo que obligará a las empresas a ajustar sus planes de gastos de capital y estrategias de cadena de suministro”, apunta ese organismo.

De llegar a aplicarse, según sus cálculos, podrían incrementar la inflación en 0.4 puntos porcentuales y le costarían a los hogares estadounidenses entre mil y 1,200 dólares anuales en poder adquisitivo.