ARTURO JAVIER PÉREZ, CANDIDATO A MAGISTRADO DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
Arturo Javier Pérez Moreno, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, dio a conocer que es abogado por la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, donde estudió dos especialidades Derecho Procesal Civil y Derecho Constitucional de Amparo y tiene la maestría en Derecho Público, además de diversos cursos y diplomados.
Dijo que toda su vida se ha desempeñado como abogado litigante independiente en Guadalajara y desde el 2008 que llegó a Colima, actualmente es apoderado de diversas instituciones bancarias a lo que se había venido dedicando.
Tiene más de cinco años que empezó a ejercer el servicio público en el ayuntamiento de Tecomán y posteriormente en la Consejería Jurídica a partir del 2022 y actualmente es el director general del gobierno del estado de Colima.
Expuso que quiere ser magistrado porque el Tribunal de Disciplina Judicial es uno de los pilares esenciales de la reforma judicial, porque a través de este tribunal se va a llevar toda la investigación y responsabilidad en cuanto al tema de las responsabilidades de las funciones en la jurisdicción, mucho fue la pugna de la sociedad de no tener esa cercanía con los funcionarios jurisdiccionales y el tribunal va a ser piezas clave para efectos de poder establecer y en su caso sancionar posibles faltas administrativas por el servicio en la administración de la justicia.
Explicó que la boleta donde va a parecer es de color azul y va con el número 12, es el último de la lista, “esperamos que nos apoye la gente traemos varias ideas para poder que este Tribunal de Disciplina Judicial en verdad pueda hacer que tanto la función jurisdiccional como el ejercicio de los recursos públicos que va a ejercer el Poder Judicial se haga de manera eficiente”.
En redes sociales está en Facebook como Arturo JPM, en X como Arturo_Javier, en Instagram como Arturo JPM1 donde la gente puede ver su perfil y el material que se ha estado subiendo en cuanto a las propuestas.
Invitó a la población a no desaprovechar esta oportunidad porque hay perfiles buenos y que “me den la oportunidad porque tenemos varias propuestas encaminadas a que por ejemplo no copia el esquema que se generó en la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal en cuanto a la investigación del ejercicio de los recursos, eso le corresponde al órgano de administración judicial”.