COLIMA

BUSCA HAZESA REDUCIR RESIDUOS Y SER MÁS AMIGABLE CON EL  MEDIO AMBIENTE

Durante el panel organizado dentro del Foro de Economía Circular que llevó a cabo la Universidad de Colima en el Teatro Universitario este 22 de mayo, el Lic. Raúl Sandoval López, director operativo de Grupo HAZESA habló de las estrategias comunitarias de la empresa para el manejo de residuos contaminantes, tanto no reutilizables como aquellos que pueden revalorizarse.  Destacó que HAZESA es una empresa involucrada en el desarrollo comunitario con proyectos sustentables. Afirmó que los dos grande compromisos de la empresa son usar menos contaminantes y recursos no reutilizables, además de implementar medidas vanguardistas para no usar recursos contaminantes.

Sandoval López afirmó que HAZESA es una empresa libre de unicel, recurso no revalorizable y que siempre busca como poder reutilizar residuos como la madera de los embalajes de los contenedores.

Habló de la responsabilidad social de la empresa que tiene un proyecto comunitario con la secundaria de la comunidad de Jalipa, donde en un terreno aledaño tienen una parcela que han reforestado con más de 5 mil árboles a los que los cuidan especialistas y en los que se ahorra agua al ser regados con un polímero especial que retiene el líquido y lo libera poco a poco en las plantas evitando el uso de mangueras de plástico en el riego por goteo.

Entre las acciones conjuntas con la secundaria de Jalipa, Sandoval López detalló que se encuentran la recolección y venta de PET, la fabricación de lombricomposta con madera y la creación de jardines polinizadores.

Además, afirmó que las terminales portuarias de HAZESA se limpian con canastillas de recolección de basura para recolectar los desechos que llegan a la terminar marítima producto de la marea y que son reutilizados en su mayoría. Además, con una esponja especial se hace la captura de aceite residual de los barcos.

En el foro también participaron Juana Soledad Vázquez Rojas, jefa del área de ecología de Asipona quien destacó que la administradora portuaria está comprometida a que el nuevo puerto y el crecimiento del Nuevo Manzanillo sean con desarrollo sustentable con mejoras y medidas que ayuden a mitigar el impacto al medio ambiente de la obra.

Alejandro Abundis Santamaría, titular de Servicios Corporativos especializados en Medio Ambiente de Grupo Alianza Estratégica Portuaria, habló de las acciones de su empresa y su compromiso del manejo de residuos como la madera que donan a una asociación civil para la reutilización.

Algo similar presumió Berenice González Villafaña, jefa de Sistema de Gestión Integrada de CIMA Group, quienes donan madera a la zona alta de Manzanillo producto los embalajes.