BUSCAMOS QUE LAS ESCUELAS TENGAN OPORTUNIDAD DE TENER AGUA: FRANCISCO BRUN
Francisco Brun González, presidente adjunto de Embotelladora de Colima, comentó que el programa Escuelas con Agua va muy bien, tienen actualmente 18 planteles en el estado y este año van abrir otras 10 adicionales “lo que buscamos es que las escuelas tengan una oportunidad de tener agua, es un derecho fundamental y algunas de ellas tienen agua itinerante, de esta manera garantizamos un cierto abasto de agua para las escuelas”.
Explicó que es un programa que además buscan a nivel nacional beneficiar a una gran parte de la comunidad educativa en el país, en Colima son cerca de 4 mil 200 estudiantes los que estarán beneficiando.
Señaló que en las comunidades trabajan con temas de reciclado y temas de agua, Escuelas de Agua es una parte de todo ello.
Agregó que en las tres grandes actividades en las que trabajan son reciclados, agua y el tema de comunidades, “en particular en tema de reciclados nosotros como industria de Coca Cola en México somos dueños de una planta procesadora de plástico que se llama Pet Star, es la planta recicladora de plástico reciclado más grande del mundo, ahí reciclamos a cinco estadios Aztecas llenos todos los años de envases que los procesamos y generamos 88 mil toneladas de resina reciclada, todos nuestros envases cumplen con el 30 por ciento de resina reciclada y van a llegar a cumplir con el 50 por ciento”.
Dijo que en Colima tienen una planta acopiadora donde procesan 1,800 toneladas, “eso representa el 72 por ciento de todos los envases que vendemos nosotros los acopiamos ahí, no es oficial, pero esperamos que el año que entra estemos ya recuperando el 100 por ciento de los envases, el compromiso como industria es que en el 2030 el 100 por ciento los estaremos reciclando”.
Explicó que “en la economía circular todos los materiales perse, no hay material malo porque luego la gente estigmatiza que no se debería vender algún producto, hay ciertos materiales que tienen la virtud que podrían estar trabajando en círculo, que lo usas, lo desechas, lo reciclas y lo vuelves a usar y es una economía circula sin fin, productiva para los empresas y lo que queremos promover es que efectivamente el tema de los materiales no es el material perse, es dónde lo tiramos y queremos promover la cultura de que la gente lo desecha de la manera correcta para que pueda a las manos que lo reciclan”.
Señaló que están impulsando con la Universidad de Colima el foro de economía circular para crear la cultura, con toda la gente de la universidad a través de sus estudiantes “estamos promoviendo, pero vamos a traer especialistas para ir más allá de la comunidad escolar, ir también con los diputados locales y federales, la gente del Congreso para que conozcan bien el modelo de la economía circular”.