MUNICIPIOS

CANDIDATOS A PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMALA PARTICIPAN EN EL PRIMER FORO POR EL FUTURO

En la ciudad de Comala se llevó a cabo el Primer Foro por el Futuro, Empoderar a las Ciudades del Mañana, con la participación de las candidatas y candidatos a la alcaldía, el cual fue organizado por la asociación civil Colima Sostenible con el apoyo de Terraza 45.

Estuvieron en el foro Daniela Orozco, candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-Pvem); Jazmín Cortés, candidata de Movimiento Ciudadano; Edgar de la Vega, candidato Encuentro Solidario Colima y Verónica Fermín, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por Colima (PRI-PAN).

Daniela Orozco, señaló que son varias las problemáticas que quejan al municipio, pero la más sentidas es la escasez del agua, los asentamientos irregulares, la inseguridad, la desintegración familiar por adicciones o violencia de género, servicios públicos deficientes y la falta de un panteón.

Dijo que para resolver estos problemas, como la inseguridad “tenemos que trabajar todas las familias en conjunto, como ayuntamiento nosotros darles deporte, cultura, a nuestros niños, jóvenes, para que no se nos desvíen a los vicios, pero también tenemos que trabajar en equipo junto con gobierno municipal, estatal y federal, para tener un cuerpo policiaco más grande, tener mejor policía, bien pagados y más capacitados”.

“En el cuidado del agua hacer pozos profundos, programas para captación del agua, para que el agua potable sea abastecida en todas las comunidades, vamos a trabajar en equipo y todos juntos”.

Jazmín Cortés, expresó que en el caminar de esta campaña lo que más les aqueja en el municipio es la falta de agua y el servicio de recolección de basura, “lo que nosotros haremos es un estudio para ver donde pueden hacer esos pozos profundos, igualmente hacer que la gente se motive a tener recolección de agua de lluvia en sus casas, yo tengo ese sistema y me gustaría que se implementara en todas las casas y que fuera algo normal”.

“En la recolección de basura mejorar el servicio, que sea constante y que haya los medios para hacerlo”.

Indicó que las comunidades se sienten olvidadas, “cuando llegamos, la gente pide atención, igual n el área de salud, cuando pasa algún accidente la ambulancia tarda en hasta dos horas; nosotros dotaremos a las comunidades para que tengan un equipo de primeros auxilios y alguien capacitado para que llegues y le des el servicio en lo que llega la ambulancia”.

Mencionó que también no hay activación en las comunidades del municipio, “hay más de 20 canchas y solo dos se mantienen activas, hay que tener promotores, actividades; igualmente las casas de usos múltiples están olvidadas, hay que ayudar a los jóvenes, las mujeres y los niños a darles una disciplina para que se mantengan ocupados”.

Edgar de la Vega Ruiz, señaló que todo el municipio de Comala se siente olvidado y para “atender esto, vamos hacer reuniones vecinales como se está haciendo ahorita en la campaña una vez por mes en cada comunidad para que la gente se sienta atendida y poderlas escuchar y solucionar sus principales problemáticas”.

Comentó que en el tema del agua “es muy preocupante esta problemática no solo en Comala, sino a nivel nacional; en el municipio existen muchos pozos profundos que ni siquiera están regularizados y hay mucha deforestación por los fraccionamientos”.

Explicó que la inseguridad la va a atacar a través de la cultura, educación y deporte; “en educación si tenemos mejores profesionistas vamos a tener mejores personas; en el tema cultural voy hacer una alianza con la Universidad de Colima para mandar a los niños que están en los ballets folklóricos de Comala a hacer más talleres; en el tema del deporte voy a motivar a los jóvenes a que jueguen futbol, tengo los contactos para que puedan entrar a la selección nacional, los voy apoyar para que no se entretengan solo en el celular”.

“Otro tema que me preocupa mucho en Comala es el turismo, por lo que le daré mucho impulso”.

Verónica Fermín Santana, dijo que el gran reto en Comala es “preservar nuestras raíces, asumiendo el entorno actual y atendiendo las necesidades del futuro sin que nadie se quede atrás, esto es una de las visiones estratégicas de los 17 objetivos de la agenda 2030”.

Detalló que “desde nuestra visión las principales problemáticas del municipio son tres: La pobreza y su correspondiente desigualdad social, el 32% de la población no tiene accesos a servicios básicos de vivienda y el 20% carece de una alimentación sana, según Coneval, es altamente indispensable y prioritario cambiar esta realidad; la infraestructura municipal, requerimos que Comala sea un municipio accesible y sostenible, destacando aspectos como una infraestructura óptimamente planeada para las comunidades rurales, el ordenamiento inmobiliario en todo el municipio y la modernización urbana de la cabecera municipal, todo salvaguardando siempre el patrimonio cultual y natural del municipio”.

Finalmente, la tercera problemática “es el agua, es impostergable garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable, al respecto tenemos dos grandes retos, primero la modernización de la infraestructura hídrica del municipio y segundo la preservación de las fuentes de agua; el diagnóstica es mucho más amplio y complejo aún con ello la visión anterior genera una ruta básica y clara de prioridades más allá de las propias responsabilidades del ayuntamiento y de las demandas generales de la población”.