TURISMO

COMALA FORMA PARTE DE LA RUTA REALISMO MÁGICO DE JUAN

La Ruta Realismo Mágico de Juan amplía sus atractivos, ya que los municipios de Comala, Colima; Tolimán y Tonaya, Jalisco, se suman a su oferta turística y cultural que gira en torno a la vida y obra del escritor Juan Rulfo.

El corredor nació hace dos años con la integración de los municipios de Sayula, San Gabriel y Tuxcacuesco donde se ubica Apulco, comunidad que vio nacer al autor de Pedro Páramo.

Cona la nueva suma de esfuerzos se podrá ampliar el panorama de los visitantes sobre la región que inspiró a Juan Rulfo para crear un mundo de muertos vivos en Comala, indicó Irma Salamanca, coordinadora del proyecto.

Dijo que “no se incluyó porque todavía estamos en el tema de investigar y demostrar que Comala finalmente es toda la región entre Colima y Jalisco, porque sigue la controversia y es Comala, Colima, si Comala y San Gabriel porque así lo dice Juan Rulfo, ahora que ya se tiene bien determinado que en ese tiempo no había visión división política como tal y que Sayula era como la cabecera de región que se registró, pero nació en Apulco,  pero él habla de Comala, todo el llano abarcaba hasta Colima, obviamente en la división política Colima nombra a Comala un municipio y después es pueblo mágico y su tema es Juan Rulfo”.

Con la incorporación de Comala a la ruta los prestadores de servicios de la región buscan atraer visitantes de Manzanillo a los municipios de Jalisco y viceversa.

Sergio Mayer, cuando fue diputado y presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, visitó a los tres de los seis municipios del corredor para hacer el compromiso de promocionarlo y conseguir recursos para dotarlo de infraestructura.

Irma Salamanca, dijo que con el diputado Mayer fueron Apulco donde estaba la hacienda, donde nació Juan Rulfo, “recorrimos San Gabriel en donde se inspiró y fue creciendo, en Sayula donde se registró, también estuvo una parte de su vida; la experiencia que puede vivir un turista, un visitante es justamente el poder ver que ahí se inspiró y que si leyó el libro de “Pedro Páramo el llano el llamas” o “El gallo de oro”, podrá comprobar que existen ahí esos lugares y esa gente”.

La Ruta Realismo Mágico de Juan firmó un convenio con el Consejo Regulador del Tequila para capacitar a los comercios y prestadores de servicios de los municipios involucrados en hospitalidad, aprovechando su experiencia con la Ruta del Tequila.