CON EL PROYECTO DE LA PRESA DERIVADORA ARMERÍA SE BENEFICIARÁN EJIDATARIOS, COMUNEROS Y PEQUEÑOS PROPIETARIOS
Alimentará la superficie de riego de 2,922 hectáreas de la región
El proyecto de la Derivadora de Agua de Armería se trata de la modernización de una obra rústica por medio de un barraje de material y cada año se vuelve a construir para derivar el agua a la superficie del río Armería que ya cuenta con los canales para su distribución.
Por lo anterior con la construcción de la obra se podrá beneficiar tanto ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios que actualmente cuentan con sus tierras de riego para producción agrícola.
Los ejidos beneficiarios con este proyecto son ejido Armería, ejido Cuyutlán y ejido Independencia, así como la pequeña propiedad de Cuyutlán y la pequeña propiedad Independencia.
De acuerdo con lo analizado el proyecto es congruente y se da cumplimiento al Plan de Estatal de Desarrollo Colima 2021-2027.
El proyecto contempla la construcción de una presa derivadora tipo indio sobre el río Armería la cual está compuesta principalmente por cortina o sección vertedora, obra de toma estructura de limpia o desarenador, obra de desvío y electrificación.
Con esta obra se derivará un gasto de 26 m3/s que se conducirá a través de una línea de 6 km de longitud, para alimentar la red de distribución de la zona de riego para beneficiar a una superficie física de 2,922 hectáreas. La longitud de la cresta vertedora es de 150 metros y tiene una elevación de 7.30 metros.
Por ser una presa derivadora, su objetivo no es el almacenamiento, solo de la derivación parcial por lo que no se considera gasto ecológico y el vaso de la presa es la que se tiene actualmente, sin afectar tierras adicionales.
Cabe mencionar que ya existe la zona de riego y opera en buenas condiciones formada por un canal principal a cielo abierto revestido de concreto de 6 km, tramo muerto que va desde la boquilla de la presa derivadora hasta el inicio de la zona de riego, la red de principal de conducción y redes de distribución de la zona de riego son en su mayoría de canales a cielo abierto revestidos de concreto, por tal motivo no se requiere una nueva zona de riego.
De acuerdo con el diagnóstico ambiental señalado en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), una vez construida la presa derivadora se puede pronosticar que en la región delimitada como el Sistema Ambiental Regional (SAR), del área de estudio y en la misma área del proyecto no se prevén cambios significativos ni se contribuye al incrementar alguna afectación ambiental en el mismo SAR.
En consecuencia, una vez construida la presa derivadora sobre el río Armería no se tendrá impactos ambientales adicionales a los identificados en los procesos constructivos y de extracción de materiales, por lo que con la operación solo se presentarán beneficios de carácter socioeconómico, presentándose perspectivas de decrecimiento agrícola y económico de la zona con el apoyo de una infraestructura eficiente y de uso a largo plazo.
Desde la perspectiva social y económica se debe mencionar el hecho de que el proyecto para la construcción de la Presa Derivadora Armería, tal y como se ha proyectado, tendrá efectos e impactos ambientales positivos de Gran significancia sobre ese importante componente ambiental.
Considerando la evaluación del impacto ambiental y con base en los estudios de factibilidad de obra desarrollados por la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua), se concluye que el proyecto de la presa derivadora armería es viable desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental por lo que se ajusta a la normatividad establecida para funcionamiento hidráulico de la presa derivadora.