OPINION

¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DEL PRI Y EL PAN? – ANÁLISIS POLÍTICO

                                                    Por Abel González Sánchez

Desconocemos cual será el futuro del histórico partido de México, el PRI, porque está dividido, debilitado, asustado y acorralado después de que fue ninguneado y golpeado diariamente en las mañaneras durante seis años por el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador, sin que se defendieran en los estados y en todo el país, pues hasta internamente se golpearon las dirigencias por tal de lograr y mantener solo el control interno del partido, y no el poder nacional.

El PRI vive hoy la peor crisis de su historia, con menos poder como nunca antes, aunque se mantenga en pie todo moribundo, pero igual le pasó al PAN, a quién también le pegaron con ganas primero al ex candidato presidencial Ricardo Anaya quien anunció su exilio a Estados Unidos por su persecución política en el 2021, hoy es senador de la República, y agarraron sin soltar a los expresidentes panistas Vicente Fox, y más aún a Felipe Calderón cuestionando su fallida guerra contra el narcotráfico, a pesar de que a López Obrador le fue peor en su sexenio por su pésima estrategia de seguridad, pues tuvo en su mandato casi lo doble de homicidios, lo que significa que López Obrador fue muy bueno, pero para entretener y mentir a los mexicanos en las mañaneras sobre que estamos en salud mejor que Dinamarca, cuando el Issste y el Imss están peor que antes, visiten al Issste o al Imss.

EL PRI SE DERRUMBÓ POR SU GRILLA INTERNA El mayor daño del tricolor provino entre sus mismos grupos internos del PRI que nunca pudieron valorar que el enemigo estaba afuera, su derrota fue la gran división con su guerra intestina, lo acabó y ahora está moribundo, no pueden culpar de la derrota solamente al cuestionado “Alito” Moreno, pues analizamos que lo que hizo fue defenderse a capa y espada, y ocupaba mantenerse en el liderazgo nacional porque fue y es un perseguido político y a punto de ser encarcelado hasta por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores quien exhibía audios filtrados obtenidos visiblemente por la Secretaría de Gobernación, el líder nacional del PRI se defendía solo y sus grupos o compañeros priístas en lugar de apoyarlo lo apuñalaban también pidiendo su renuncia, por tal de asumir el poder, fue un blanco del gobierno de la 4T sin duda y los líderes tricolores se autodestruyeron, así de simple.

EL PRI Y EL PAN SIN RUMBO La deriva del PRI y del PAN en los estados no parece tener fin no vemos hacia donde van, han caído en desgracia y ambos se necesitan ahora para sobrevivir, pero no encuentran la salida a la profunda crisis que atraviesan, después de obtener los peores resultados electorales en su historia del pasado proceso electoral del 2 de junio, con menos del 10% de los votos perdiendo las gubernaturas, senadurías y diputaciones federales, casi todo, ¿Pero a que se debe? ¿Es Morena entonces, la salvación de México? Mario Delgado siendo dirigente nacional de Morena y después de que Morena le ganó al PRI y al PAN ocho gobernaturas. dijo en el 2021 “Parece que nos va a tocar desaparecer al PRI y al PAN del mapa político nacional”

¿DEBEN CAMBIAR EL NOMBRE AL PRI Y AL PAN? Parece que ya es tiempo que ambos cambien de nombre cuando menos, si recordamos el partido Convergencia Democrática fue fundado el 1 de agosto de 1999 bajo el nombre de “Convergencia por la Democracia”.​ En 2002 se limitó el nombre a Convergencia y en 2011 adoptó su nombre actual de Movimiento Ciudadano denominado también el partido Naranja y resulta que en las elecciones presidenciales de 2024, fue la tercera fuerza política del país, recibiendo el 10.32 % de los votos emitidos con un candidato que apenas emergió en seis meses y por cierto mal, porque lo destapó en forma pésima el gobernador de Nuevo León, como si fuera su proyecto personal y no de un partido y menos de la sociedad y para rematar ese partido tiene un solo dueño desde hace más de 20 años y se llama Dante Alfonso Delgado Rannauro. Por eso no tiene tanta grilla interna el decide todo, así como lo hizo López Obrador con Morena.

Y si valoramos, todo lo contrario, le resultó al PRD, quien mantuvo su nombre, tal como lo hace el PRI y el PAN y se fue de picada por su marca del PRD, muy desgastada por sus antecedentes, terminando por desaparecer oficialmente, la gente lo identificó que ya no gana nada y así cada elección van identificando al PRI y al PAN como virtuales perdedores, caso contrario a Morena como ganador, pues muchos de sus candidatos morenistas sin conocerlos y sin merecimiento alguno como vimos ganan, y liderazgos importantes con partidos desgastados pierden, es mejor uno nuevo definitivamente porque habrá menos rechazos.

¿Y PORQUÉ MORENA SEGUIRÁ GANANDO? El nuevo gobierno de la Cuarta Transformación no todo lo hace mal o son mentiras como dice la oposición, la realidad es que sigue ganando porque consolidó un proyecto social denominado la 4T, que lo continúa mejorando ahora la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum, yse debe sin lugar a dudas, a la nueva forma de la distribución de la riqueza del país con los diversos programas sociales federales para combatir la desigualdad y ofrecer más apoyos económicos a la población más vulnerable que son los más marginados, que incluye a los adultos mayores y jóvenes sin distinción, sean o no estudiantes, discapacitados, niños de madres solteras, beca universal para educación básica, entrega de material educativo, uniformes, computadoras, etc, etc, inclusive a nosotros los pensionados y jubilados del Imss e Issste nos apoyan también y esto no ocurría antes, ¿Podrá Morena perder tan fácil?

Finalmente, para nosotros los colimenses que no militamos en ningún partido político, ni nos apasionamos como lo hacen los chairos, los panistas o priístas, que en redes sociales andan de la greña, lo que nos interesa es que a Colima le vaya mejor sobre todo en seguridad pública, en salud y en el sector educativo y que los recursos públicos de la federación, de los gobiernos, estatal y municipales sean mejor aprovechados por el bien de la población y deseamos que la sucesión estatal que ya arrancó antes del inicio del 2025 y que culminará en el 2027, sea para bien de nuestro estado y no para estar peor.