CULTIVO DE MELÓN TIENE 40 AÑOS DE SEMBRARSE EN IXTLAHUACÁN, DICE PRODUCTOR LEONEL RUELAS
Leonel Ruelas, productor de melón en el municipio de Ixtlahuacán, sigue sembrando no solo melones, sino esperanza para que se siga la tradición de este cultivo en la localidad.
Comentó que él es técnico, estudió en la escuela de Agricultura en Tecomán de la Universidad de Colima y desde chico se creó en el cultivo del melón.
Aseguró que el cultivo del melón no tiene 37 años como dice la feria del municipio, “tiene más de 40 años, porque al paso de los años se innovó con la feria del melón.
Indicó que en Ixtlahuacán se sembraban melón en alrededor de 1,700 hectáreas, había empaques que no alcanzaban a correr la fruta en el día y se quedaba en los carros hasta el día siguiente y “eso mucha gente no lo sabe, incluso de aquí de Ixtlahuacán, los más jóvenes no saben el impacto que generó el cultivo del melón”.
Dijo que actualmente cambiaron el cultivo de melón por papaya, pero son empresarios de fuera, porque el cultivo del papayo es caro y exigen certificar empaques, cosas que un pequeño productor no lo va hacer”.
“El manejo del cultivo del melón lo sabía la gente en Ixtlahuacán porque lo sembraron 30 años”.
Explicó que el melón, como todas las frutas, lo dejan dos días en la mesa y se concentran los azúcares.
Señaló que en Ixtlahuacán se ha perdido empleo, “hay que tratar de hacer varias cosas, una tenemos que mantener lo de la feria, porque ya incluso se le quiso cambiar el nombre y la gente no quiso”.
Agregó que la parcela demostrativa lo hicieron con el fin de tener melones para la fiesta, pero “el objetivo principal es impulsar el cultivo del melón”.
Expuso que tiene excelente coordinación con el presidente municipal, “es una persona muy empeñada, aunque los cultivos, no nada más el melón, ahorita estamos en el cultivo del limón, ahorita hay como unas 600 hectáreas sembradas”.
Explicó que las tierras de Ixtlahuacán son muy buenas porque dan las frutas con mucha azúcar, por ejemplo, en Tecomán el melón sale entre 10 ó 11 grados de azúcar y aquí hasta 14 ó 15 grados.
Dio a conocer que se reunieron con la delegada de la Sader para pedirle el apoyo para un empaque de limón, de organizar a los productores y hacer una sociedad, para que todo lo que vayan hacer esté respaldado por toda esa gente.