DANIEL ZÁRATE: QUITAR DOBLE REMOLQUE CAUSARÍA ENCARECIMIENTO DE PRODUCTOS
Retirar los camiones doble remolque (fulles) de las carreteras provocaría la saturación de carga en los puertos y el encarecimiento y desabasto de productos, como se pretende en las iniciativas que se han presentado nuevamente en la Cámara de Diputados y Senadores.
Dijo Daniel Zárate, director de la Unión Transportista de Carga en Manzanillo, asegurando que no hay suficientes tráileres ni operadores para poder sacar la carga de los puertos, como es el caso de Manzanillo, si no se utilizan los doble remolque.
Además señaló que el full debe funcionar porque es un bien para la sociedad, “por ejemplo una empresa que transporta mercancía en viaje sencillo cuesta 10 pesos, en full cuesta 15 pesos, no cuesta lo doble, a diferencia si pones dos sencillos cuesta 20 pesos, eso es lo que impacta en el bolsillo de la ciudadanía”.
Señaló que “en Manzanillo hemos vivido complicaciones para poder sacar la carga y desahogar los patios de las operadoras, por eso se han utilizados tráileres con doble remolque, si no fuera así habría que tardar mucho más, no habría suficientes camiones y entonces se saturaría el puerto y las cargas no llegarían a tiempo a su destino”.
Mencionó que a nivel nacional tampoco hay los suficientes tractocamiones, ni operadores para poder sacar la carga de los puertos para llevarla a sus destinos.
Explicó que los datos de la SCT revelan que hay 78 mil camiones en el territorio nacional y el estudio del gobierno federal arroja que de prohibir los doble remolque en carreteras se necesitaría 41 mil tráilres más para hacer el trabajo que actualmente se hace con los doble remolque.
Comentó que los fulles están autorizados desde 1980 y que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, amparada en la NOM-012-SCT sobre peso y dimensiones máximas, realiza inspecciones específicas a las unidades, toda vez que deben cumplir condiciones mecánicas especiales para evitar accidentes.