COLIMA

DESTINARÁ GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA 920 MILLONES DE PESOS PARA PAGAR DEUDA PÚBLICA

De acuerdo al Presupuesto de Egresos Estatal para 2025, el gobierno del estado de Colima deberá cubrir un monto superior a los 920 millones de pesos para el pago de la deuda pública, cubrir los intereses que generan los diversos créditos y pagar adeudos de años anteriores.

La administración colimense destinará un monto de 763 millones 410 mil 415 pesos para cubrir obligaciones de siete créditos a largo plazo, así como pasivos a corto plazo.

El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado señala que el gobierno de Colima pagará 322 millones 774 mil 280 pesos en amortización de capital, así como 440 millones 636 mil 135 pesos para cubrir intereses de la deuda.

Por tres créditos con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) tendrán que erogarse 129 millones 159 mil pesos, de ese total, 48 millones 199 mil pesos son para el pago de capital y 80 millones 959 mil se destinan a intereses.

En el caso de la banca comercial, la administración estatal tendrá que cubrir 368 millones 894 mil pesos por cuatro créditos contratados con Banco del Bajío, Banorte, Santander y BBVA.

Dicho monto se divide en 24 millones 575 mil pesos para capital, así como 344 millones 319 mil pesos en intereses.

También el gobierno del estado tendrá que pagar este año 250 millones de pesos por financiamiento a corto plazo, así como 15 millones 356 mil pesos en intereses por esos mismos pasivos.

En noviembre de 2023, el gobierno estatal refinanció los cuatro créditos adquiridos con instituciones de la banca comercial, con el objetivo de lograr una mejor tasa de interés.

Asimismo, debe cubrir 157 millones 361 mil pesos por concepto de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas), sobre todo en el rubro de servicios personales no cubiertos.

El Presupuesto de Egresos del Estado precisa que para el Ejercicio Fiscal 2025, el Techo de Financiamiento Neto del Estado de Colima será equivalente al 15 por ciento de los Ingresos de Libre Disposición, es decir, mil 273 millones 765 mil 344 pesos.