DOCENTES CONTRA REFORMA AL ISSSTE; SNTE LOS ABANDONA
Más del 80% por ciento de las escuelas de educación básica cerradas en el estado, el cierre de la avenida Tecnológico, el repudio a los lideres sindicales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 6 en Colima y a la gobernadora del estado Indira Vizcaíno, fue el saldo de la manifestación de profesores en repudio a la nueva ley del ISSSTE.
Ayer, profesores de Colima realizaron un paro general de labores en rechazo la Reforma a la Ley del ISSSTE, la cual, según los manifestantes, vulnera sus derechos laborales y prestaciones al modificar puntos referentes a su jubilación. Los docentes se movilizaron en la sede del SNTE Sección 6, ubicada en Villa de Álvarez, donde bloquearon la avenida Tecnológico. Ahí leyeron un pliego petitorio dirigido a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, solicitando su intervención ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para frenar la reforma.
Cabe destacar que el pliego petitorio no fue leído por sus dirigentes sindicales, quienes al parecer, no son ya bien vistos por la base docente al no sentirse respaldados. Entre las demandas de los trabajadores del SNTE, están:
Jubilación: Mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30, sin importar la edad cronológica.
Cambio en el cálculo de pensiones: Pasar de UMAs a salarios mínimos.
Eliminación del sistema de Afores.
No calcular descuentos tomando como referencia el salario integrado.
Los maestros argumentaron que estas modificaciones fueron propuestas en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y cuestionaron el cambio de postura del actual gobierno federal. Asimismo, exigieron garantías de que no habrá represalias laborales ni económicas por su participación en las protestas. Esto último, porque recibieron oficios en sus centros de trabajo donde se les advertía que de faltar a los planteles se les descontaría el día o serían sancionados.
Lo anterior, fue tomado como amenaza por parte de los trabajadores y generó un rompimiento con sus líderes sindicales, lo que motivó que se intensifiquen sus protestas en distintos puntos del estado, especialmente en su sede estatal y la capital.
Al lugar arribó el secretario general de Gobierno, Eloy García Alcaraz, quien acudió en representación de la gobernadora para proponer un diálogo con una comisión de maestros en Casa de Gobierno, lo que fue rechazado por la base docente protestante y al grito de “queremos a Indira” rechazaron dialogar con el secretario de gobierno. Los maestros continuaron su protesta exigiendo que la mandataria estatal los atienda en la protesta.
Mientras tanto y por separado, Indira Vizcaíno Silva, declaró ante medios de comunicación que si bien la reforma es de carácter federal, el gobierno estatal puede fungir como vínculo para canalizar las inquietudes del magisterio.
«Todos tienen claro que es una reforma a nivel federal y que hay un diálogo de la presidenta de México con los diferentes sindicatos. Pero si ellos tienen observaciones particulares, las vamos a recibir y hacerlas llegar al gobierno federal para que puedan ser atendidas», afirmó.
Miguel Ángel Rivera Huezo, secretario general de la Sección 6 del SNTE, se lavó las manos y comentó que “pareciera que los que están en la manifestación y los que se han estado manifestando es como si yo hubiera presentado la iniciativa, solo quiero aclararles que el que presentó la iniciativa fue el gobierno federal por medio de la Secretaría de Gobernación ante la Cámara de Diputados, no Miguel Huezo”.
La anterior declaración, ha sido tomada por la base docente como indiferencia y sumisión por parte del líder sindical, lo que ha motivado a que los profesores no se sientan representados.
Cosa que Huezo aclaró: “… en ningún momento un servidor se ha manifestado a favor de esta iniciativa, al contrario, desde el primer momento que nos enteramos hemos mostrado el rechazo, por cómo lo está planteando en este caso el gobierno federal, estamos en contra de que se afecten los intereses y derechos de los compañeros tanto económicos como sociales, hay que entender que no es solamente un tema, son varios, que estamos conscientes nosotros es de que siempre queremos mejoras y sabemos también de la situación del ISSSTE que está en situación precaria y que la clínica que tenemos en Colima ya no abastece, necesitamos una nueva, son parte de lo que mencionan, medicamentos, especialistas, una serie de cosas que no nada más es exclusiva de un solo un tema”.
Señaló que, pese a lo que se cree, su dirigencia sindical si se ha manifestado en contra de la nueva ley del ISSSTE: “desde un primer momento que el Comité Nacional se enteró de esta iniciativa que presentaron en el Congreso tomó cartas en el asunto, ha estado reuniéndose en las mesas de trabajo”.
Afirmó que buscarán diálogo con legisladores federales para poder revertir la reforma y aseguró que ya se ha entablado conversación con los mismos.