OPINION

DROGADICCIÓN ESCOLAR Y AUSENTISMO EN ESCUELAS – ANÁLISIS POLÍTICO

Por Abel González Sánchez

Colima, la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco y el Estado de México siguen ocupando los primeros lugares nacionales en alcoholismo y drogadicción entre jóvenes estudiantes, provocando un grave ausentismo escolar en la mayoría de las escuelas secundarias, del nivel medio y superior, a tal grado que en algunos salones de clase hay entre cinco o diez alumnos, pero nadie dice, ni hace nada, los directivos de los planteles y maestros siguen cobrando puntualmente, pues argumentan, que es un fenómeno que solo le compete exclusivamente a las altas autoridades de educación estatal y federal, cuando es un problema de todo el sector, que incluye a los mismos maestros.

En Armería sobrevive un Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, denominado Cecati que depende del gobierno federal, tuvo un tiempo entre uno y dos alumnos por salón de clase, los maestros cobran entre 20 mil a 25 mil pesos mensuales, daban clases de refrigeración o mecánica en forma gratuita, pero la población y comunidades en su mayoría no sabían de su existencia, es más ni el Ayuntamiento de Armería ni el Gobierno Estatal están vinculados para promover el centro educativo, pero ¿Acaso no era también responsabilidad de todos los maestros y directivos de promoverlo? Lo mismo ocurre con los Cbtis, Cecatis, Cetis, Cbta, etc.

LA DEFENSA DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Los gobiernos y partidos han equivocado en los últimos 10 años su plan estratégico para proteger y cuidar la formación mental de los menores de edad que son las futuras generaciones, porque la mayoría de los miles de delincuentes jóvenes que se encuentran en las cárceles y centros de rehabilitación contra la drogadicción, son hijos de padres separados o divorciados y son los que en su mayoría tienen calificaciones más bajas, registran un mayor índice de violencia y de ausentismo escolar por su rebeldía, son los que abandonar los estudios para siempre, este tema las instituciones de protección a la familia no lo abordan ni lo visualizan.

LA GOBERNADORA PIDIÓ REORGANIZAR AL PODER JUDICIAL En un informe del presidente del Tribunal de Justicia la gobernadora Indira Vizcaíno Silva pidió atinadamente al Tribunal de Justicia así como a las barras de abogados presentes, que se pusieran las pilas para reorganizar al sistema de justicia de Colima, exhortó realizar foros y reuniones para adecuar las leyes locales y conducir a las instituciones sociales conforme a la realidad social, pero nadie hizo caso hasta hoy, pero esperamos que el nuevo poder judicial que está por iniciar lo haga, porque hoy continúan en los Juzgados y Ministerios Públicos prohibiendo las convivencias de los niños con su padre, sin justificación alguna, es lo que ocurre en los juzgados familiares, en los Centros de Justicia de Apoyo a la Mujer, en la Fiscalía y Ministerios Públicos familiares, las instituciones del orden familiar que representan puras mujeres, indebidamente hacen que los hijos menores de edad no vean ni convivan con su padre, por venganzas mentales o emocionales de sus parejas y porque las madres así lo exigen con sus abogados, es decir, sacrifican a los niños y no lo deciden las instituciones, y lo hacen así en supuesta defensa de las mujeres, es tiempo de las mujeres, dicen, quizás en busca del voto en la urna, pero dañan más a los menores, no respetan la equidad de género y alejan el cariño, protección y guía del padre y su familia, un niño desea convivir con ambos, aun cuando el padre tenga otro hogar, el negarle esta convivencia se convierten en jóvenes rebeldes, con odio, indisciplinados, violentos, fácil para ser enganchados por la delincuencia y que generalmente primero huyen de sus hogares y también de las escuelas. 

Colima al igual que en todos los estados de nuestro país viven un aumento de la violencia social y de ausentismo en las aulas, en primarias, secundarias y bachilleratos, impactando grave la deserción escolar, a tal grado que los grupos de alumnos que iniciaron con un número de 50, egresan como de 20 o 15 finalmente, en los Cecatis, Cbtis, etc, hay salones de clase con dos o tres alumnos, lo cual debería ser valorado y atendido en forma integral por las instituciones educativas y también por las instituciones que supuestamente apoyan al desarrollo integral de la familia.

Por lo anterior, urge que la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, -porque es la cabeza del sector-, retome los programas de prevención del delito en el sector educativo, porque los suspendieron hasta los operativos mochila, en los últimos 5 años los nuevos Secretarios de Seguridad Pública que han llegado a Colima de otras entidades, porque nunca hemos tenido a un colimense, desmantelaron a la Subsecretaría de Prevención y corrieron a los cien elementos de proximidad y prevención que en su mayoría eran mujeres policías, ellas apoyaban a las escuelas y recorrían plazas públicas, así mismo la nueva Guardia Nacional, también suspendió lo que antes hacía la Policía Federal de Caminos, había mujeres policías de la federación en prevención de seguridad escolar, que acudían a las escuelas a dar muy buenas pláticas contra la drogadicción escolar, ahora ni la famosa mesa estatal de Seguridad Pública del Estado contempla un plan estratégico para apoyar al sector educativo y a las nuevas generaciones de jóvenes, jamás se paran en las escuelas, en nada se han preocupado por la prevención en la seguridad escolar, pero mejor cambiemos de tema.

HASTA ALBAÑILES ASALTAN En otro tema, el pasado lunes denunciaron mediante video en redes sociales que dos jóvenes se bajaron de un Sentra blanco, uno de ellos con arma, se metieron a una construcción y asaltaron a tres albañiles y los dejaron sin celulares ni sus carteras, los hechos ocurrieron como a las 4 de la tarde en la colonia “Las Fuentes” en la ciudad capital, se dicen que ya los identificaron y esperan arrestarlos, pero el tema aquí, es que ya ni respetan a los pobres albañiles.