COLIMA

EFECTO ESPERANZA HA LOGRADO EN COLIMA ASIGNAR A 6 NIÑOS MENORES DE 7 AÑOS A VERDADEROS PROCESOS DE ACOGIMIENTO FAMILIAR

La especialista Elia Eugenia Peña Ávila, encargada del departamento de psicología en The Hope Effect Colima (Efecto Esperanza), señaló que el acogimiento familiar debe evolucionar, pues sacar de paseo un fin de semana a un niño de una casa hogar, no logra una vinculación afectiva propia de un ambiente familiar.

Dijo que Efecto Esperanza, organización no gubernamental, a siete meses de estar operando en Colima, ha logrado certificar a siete familias y asignar a seis niños menores de 7 años a verdaderos procesos de acogimiento familiar certificados que van desde los 6 meses hasta 2 años de acompañamiento, en lo que se resuelve su situación jurídica.

Las situaciones jurídicas son cuestiones de abandono, omisión de cuidado, ya sea que los padres padezcan adicciones, violencia o que se hayan vulnerado sus derechos, incluso han encontrado niños deambulando en la calle.

La ley dice que como última instancia tiene que estar la institucionalización; es decir, que los niños no tendrían que entrar primero a una casa hogar, sería lo último que tendría que pasar. Primero se busca reintegrarlos a sus familias, una abuela, unos tíos, pero si no existieran, entonces viene la acogida familiar, es aquí donde entra The Hope Effect, quienes a través de una serie de filtros y evaluaciones, están garantizándole a cada vez más menores su derecho de vivir en familia.

Arturo fue recibido por una familia colimense dispuesta a abrir su corazón y su hogar para cambiar su vida.