COLIMA

EL AÑO PASADO SE RECUPERARON 18 MILLONES DE BOTELLAS DE PLÁSTICO: JULIO CÉSAR SALAS

Julio César Salas Brun, gerente de Asuntos Públicos de Embotelladora de Colima, comentó que el segundo Foro Universitario de Economía Circular “fue un ejercicio extraordinario que realizamos en conjunto con PetStar y la Universidad de Colima, tuvimos la presencia de casi mil alumnos, personas de casi todas las cámaras, autoridades y sobre todo hubo mucha hambre de conocer cómo se puede hacer para quela economía circular no solo en el caso del Pet, sino en todos los residuos se pueda dar porque es son proyectos sustentables y viables, además sencillos que con un buen conocimiento y disposición se pueden llevar a buen término”.

Indicó que en Embotelladora de Colima y PetStar “tenemos un compromiso con un objetivo muy claro que es regresar para el 2030 el 100% de botellas de Pet que lanzamos al mercado, que sean recuperadas y procesadas en nuestra planta y vueltas a ser botellas para regresarlas al mercado y que este Pet que ya se extrajo alguna vez de la naturaleza pueda tener este ciclo circular que le permitan dar vueltas indefinidamente en el mercado”.

Señaló que el Pet es uno de los materiales más nobles y de los más económicos de reciclar “una botella como las de Ciel que son azules, pueden estar dando vueltas infinidad de veces para poderse hacer botellas.

Explicó que en la economía circular “la cuestión fundamental es cuidar al medio ambiente y tener una perfecta disposición de los residuos, en este caso nosotros nos enfocamos al Pet y a los plásticos, en la manera en que los residuos de Pet o de plásticos sean valorizados más gente los va a poder acopiar, es algo que en conjunto con PetStar estamos haciendo, darle un valor real al Pet para que se vuelva apreciado y la gente lo acopie y podamos meterlo a la economía circular”.

Mencionó que “en Colima tenemos más de 20 organizaciones que están trabajando con nosotros ya en el tema del acopio y hay cerca de 800 empleos indirectos que se han generado entre recicladores, pepenadores y acopiadores que nos ayudan a llevar a nuestro objetivo, el año pasado se recuperaron cerca de 18.5 millones de botellas de Pet en Colima, estamos esperando llegar a los 63 millones de botellas en un par de años, para eso acabamos de hacer una nueva inversión en el Centro de Acopio de Colima con una segunda prensa para ampliar esa capacidad y llegar a esos objetivos lo más pronto posible”.

Expuso que en PetStar se acopia el Pet ya compactado, posteriormente se envía “a nuestro centro en Guadalajara y de ahí va a la planta de Toluca donde se procesa para deshacerla y volverla hacer pets y se convierte en preformas y esas preformas de resina reciclada regresan aquí a Colima donde volvemos hacer las botellas, se vuelve un ciclo infinito donde hacemos la botella, la lanzamos al mercado, la recuperamos del mercado, la tratamos y la volvemos a hacer botella, a eso se dedica la economía circular a darle un uso infinito a ese tipo de recursos”.

Comentó, que además tienen colaboraciones con los ayuntamientos de Colima, Villa de Álvarez y con algunas otras comunas para poner contenedores en plazas públicas y también con algunas asociaciones civiles, “tenemos algunos convenios, con la Universidad de Colima es un gran partner que tenemos para todo el acopio con ellos, tenemos campañas de concientización y de limpieza de ríos y cuerpos de agua justamente para acopiar y limpiar esos espacios públicos”.

Dijo que las personas que quieran participar pueden contactarlos en las redes sociales de Embotelladora de Colima, para que se puedan sumar a esta gran experiencia que es mantener nuestro medio ambiente saludadle.