EL MARTES PODRÍA SOLUCIONARSE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LOS JUBILADOS PETROLEROS DE COLIMA: ROGELIO MIER
Jubilados Petroleros de Colima, encabezados por su líder Rogelio Mier, se manifestaron este viernes en la terminal de almacenamiento y distribución de Pemex en Lo de Villa, porque desde hace más de un mes no tienen las garantías de la atención hospitalaria y de especialidades y ese es el motivo de la manifestación para que los directivos quienes son los responsables de otorgar y administrar el tema de salud los volteen a ver.
Rogelio Mier, dijo que una pequeña solución es que les mandaron un médico petrolero de la unidad de Tlaquepaque de un consultorio de allá para que aquí en las oficinas se esté otorgando la atención para los compañeros que están tomando medicamentos de control les estén expidiendo las recetas médicas para que vayan a la farmacia a surtirla, pero “es lo mismo, porque no hay medicamentos, no hay una respuesta y una solución que nos garantice la atención a la salud”.
Expuso que tienen un contrato colectivo que es el documento que los debe amparar para recibir la atención médica como la están requiriendo de especialidad o atención de urgencias, “ahorita la solución que nos están dando y en un mes se dieron ya algunas situaciones en donde la opción es ir a Manzanillo en donde el proveedor de los servicios médicos renovó su contrato y ahí es en donde tiene el servicio y es la unidad más cercana para recibir atención, pero en la primera plática que tuvimos nosotros le dijimos que Manzanillo para nosotros no era la solución, porque si bien es cierto estamos a 100 kilómetros y el contrato colectivo los avala a ellos para mandarnos a esa instalación, por los tiempos y las condiciones en que está el trayecto a allá donde se hace más de dos horas por el tráfico que hay y sino hay algún accidente, no es opción y es lo que nos estaban dando”.
Comentó que los servicios médicos se los estaban dando a través de un servicio subrogado contratado en una clínica particular, pero venció el contrato y ya no hubo esa renovación porque ya no quiso seguir el proveedor porque tenían pagos pendientes por parte de Pemex.
“Nos solidarizamos con esos proveedores que nos otorgan el servicio para pedir a la administración para que esté pagando en tiempo y no sucedan situaciones en donde tengan que interrumpir nuestro servicio por falta de algún pago”.
Indicó que con esta problemática están siendo afectados alrededor de 2 mil derechohabientes, “estamos hablando de trabajadores activos, jubilados y familia”.
Señaló que aquí lo que están solicitando es que venga el coordinador médico a hablar con ellos que fijo fecha para el martes que es el día que estará cerrando firmas y convenios con un proveedor en donde les va a garantizar ya todo el servicio.
Agregó que el nuevo proveedor sería para los trabajadores adscritos a este centro de trabajo, hay algunos que viven en Colima y otros en un municipio diferente, pero el proveedor deberá de ser para la zona conurbada.
Dijo que hay muchos pendientes como estudios médicos, algunas cirugías, “ya algunos compañeros han tomado la decisión de hacerlo por su cuenta”.
Mencionó que en la manifestación tomaron a decisión de cerrar las instalaciones, porque en la última plática que tuvieron solicitaron estar informados de manera permanente, incluso iban a estar haciendo guardias ahí para cualquier notificación en el momento se lo hicieran saber.
Explicó que en caso de una emergencia tienen una cláusula en donde los ampara que todos los gastos erogados por una situación así, se pueda dar solicitar el reembolso de todos esos gastos “sí tenemos ese beneficio, lamentablemente no lo están aplicando, hay compañeros que han metido esos reembolsos, pero se les adeuda una cantidad”.
“Muchos compañeros han dejado de ir a consultas porque los mandan fuera del estado y ya no tienen el recurso para estar solventándose sus propios gastos”.
Sobre esta problemática, apostó más al tema de la indiferencia por parte de quienes llevan a cabo la administración de estos servicios, “se lo dije al que está coordinando este tema, porque él manifiesta que es un médico internista el que está administrando ahorita los recursos y que a criterio de él cuando un subrogado le refiere que algún medicamento, tratamiento o algún pase con especialidad, él toma la decisión porque es médico internista de decir mándalo a Salamanca, a México o a donde él considere, se le dijo que si va a estar dando esas que mejor se venga aquí a darnos las consultas, porque ahorita él esta contratado para administrar, no para revisión clínica, es administrativo y que respete nuestro contrato colectivo, es lo único que se le pidió”.
Manifestó que también se suscita algo que lejos de abonar a una buena solución, empiezan a intimidar a que si están bloqueando les van a fincar cuestiones administrativas, ya el área jurídica va a tomar cartas, pero hay compañeros que se están manifestando “en otros lados consideran que la solución que están dando de mandar un médico a las oficinas para que te den, creo que para ellos es satisfactorio, pero para nosotros no”.
Aseguró que esta manifestación es una lucha de todos “hoy estamos nosotros, no sabemos qué va a pasar más adelante y es cuestión de empatía, de sentir ese compromiso con todos, porque de alguna manera todos estamos siendo afectados, los compañeros que están aquí son jubilados, hay algunos que quisieran estar, pero sus condiciones de salud no puede hacerlo, pero estamos conscientes de ese respaldo y el cual les agradecemos, lo que nos da un poco de fuerza para seguir manifestando lo que necesitamos, el derecho que estamos pidiendo”.