NACIONAL

EL PRIMER PROBLEMA DE MÉXICO ES LA POLARIZACIÓN QUE VIENE DESDE PALACIO NACIONAL: ENRIQUE DE LA MADRID

Enrique de la Madrid Cordero, aspirante a encabezar el Frente Amplio por México, estuvo en Colima y Manzanillo, quien expresó que “el primer problema de México es la polarización que viene desde Palacio Nacional; además el problema más grande y sentido es la inseguridad”.

Dijo que “tener calidad de vida es tener derecho a no vivir con miedo, en México con el gobierno morenista, hemos perdido calidad de vida, porque todos vivimos con miedo a la inseguridad, a no encontrar un empleo, a que este sea mal pagado, a que no te atiendan en los hospitales, a que no haya medicinas, este es el régimen del miedo”.

Expresó que vino a Colima porque necesita recabar 150 mil firmas en por lo menos 17 estados del país y espera que uno de esos estados sea nuestra entidad; “cuando menos mil firmas por estado y el tope por entidad son 20 mil por lo que espero llevarme de aquí el mayor número de firmas posibles y que sea uno de los 17 estados donde yo pueda recabar las 150 mil firmas”.

Señaló que esta forma de recabar firmas es una competencia en el Frente Amplio por México y “tengo la convicción de que vamos a ir juntos en esta etapa y en las que sigan después, porque una sola persona va a encabezar el frente; sin embargo, se trata de ir en equipo, estamos compitiendo, tenemos muchas coincidencias, no creo que estén los dados cargados y quien tiene que cargar los datos eventualmente es la ciudadanía, es un proceso muy ciudadano, donde cualquiera que quiera se puede inscribirse; pasamos tres en la primera etapa, uno ya bajó y ahora viene este reto enorme de alcanzar las 150 mil firmas”.

Aseguró que “va haber debates y consulta en las urnas, entonces quien tiene que cargar los dados y los tiene que cargar fuerte, espero que sea a mi favor, será la ciudadanía”.

Comentó que la fecha de la consulta será el 3 de septiembre, por lo que se reunirá con el PRD y el PAN “porque esto es una alianza del PRI, PRD, PAN y la sociedad civil, estoy trabajando muy de la mano con los partidos, pero también muy de la mano de la sociedad civil, porque al final del día la política y los partidos son para servirle a los ciudadanos”.