ELEGIRÁN COLIMENSES NUEVOS INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL
La diputada local Andrea Naranjo, presentó una iniciativa en el Congreso del Estado, para alinear la nueva reforma judicial entrada en vigor el 15 de septiembre del presente año en nuestro país, con la Constitución y leyes orgánicas del Estado. La iniciativa propone una serie de modificaciones como la alineación de la elegibilidad de jueces y magistrados con lo contemplado en la reforma judicial y que sea el Instituto Electoral del Estado (IEE), quien se encargue de la elección de los jueces y magistrados; la organice y la valide. Además, será el Tribunal Electoral del Estado (TEE) el encargado de las impugnaciones y validación final de la elección.
Elección que se llevará a cabo el primer domingo del mes de junio del presente año con una renovación total del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Magistrados y Jueces del Poder Judicial del Estado a través un Proceso Electoral Extraordinario con voto libre y secreto de todos los colimenses.
Se establece que, a más tardar el 12 de febrero, previa convocatoria que se expida, se entregarán al órgano electoral las listas de aspirantes a los diversos cargos que habrán de ser sometidos a elección. La Gobernadora “nombrará o designará a los integrantes de un Comité de Evaluación” de todos los aspirantes a los cargos que estarán en juego.
Para la elección de Magistrados y Jueces, se aclara en el documento “no habrá financiamiento público o privado para los interesados en participar y las campañas tendrán una duración de 60 días. No habrá precampañas. Se menciona que serán electos 10 Magistrados y Magistradas del Poder Judicial, cinco Magistrados y Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial “así como la totalidad de jueces y juezas que se encuentran actualmente en funciones”.
Destacan entre las propuestas para magistrados locales, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial local conformado por 5 magistraturas locales elegidos de manera democrática por la ciudadanía, órgano que vigilará el comportamiento y disciplina de los jueces y magistrados.
Además, un órgano de administración judicial conformado por 5 integrantes elegidos por los tres poderes del Estado y que tendrá autonomía de gestión para administrar la carrera judicial y además, realizar la propuesta del presupuesto del poder judicial
Se integra también, la propuesta para que el periodo de los magistrados y jueces de primera instancia sea de 9 y no de 6 años y con la posibilidad de la reelección.
También, se propone cambiar el nombre del Tribunal Superior de Justicia del Estado a “Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima”. Además, se adhieren al retiro de los jueces y magistrados al cumplir los 70 años, o a su retito antes de esa edad por incapacidad mental o enfermedad. Conservando como pensión lo que de determine la ley.