EN CMIC ESTAMOS PREPARADOS PARA LOS PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA QUE SE ANUNCIARON PARA COLIMA: EDGAR CRUZ
Edgar Cruz, presidente de Cmic Colima, dijo que con mucho entusiasmo recibieron los anuncios que el gobierno de México y el gobierno del estado y la Administración Portuaria de Manzanillo han hecho acerca de los programas de infraestructura que tienen para Colima “obras importantes, que sin duda van a cambiar la movilidad, la fisionomía y sobre todo van a generar una gran derrama económica que nos permitirá a todos los constructores de Colima participar de manera directa y tener un crecimiento en nuestras empresas”.
Sobre la construcción de vivienda, indicó que es un tema que aún están analizando “cuál es el impacto que vamos a tener en el sector de la construcción, recordemos que la cámara indicada para el tema de vivienda es la Canadevi, que son nuestros amigos y aliados, puesto que los dos compartimos proveedores y mano de obra”.
Dijo que lo más trascedente de la infraestructura es el nuevo puerto de Cuyutlán, “nosotros hemos platicado mucho al respecto, visualizamos una inversión público-privada que seguramente nos durará 10 años verlo al 100 por ciento, empiezan ya los trabajos de dragados, al final el tema de la planeación, pero es una derrama que para el estado la seguiremos viendo los próximos 10 ó 15 años y sin duda es un puerto de una capacidad muy diferente a la que tenemos actualmente, que talvez nosotros ni nuestros hijos vuelvan a ver un proyecto similar en la región”.
Informó que el sector de la construcción en Colima “especialmente los afiliados que tenemos en cámara, estamos en preparación constante y continua, para poder acceder a ese tipo de proyectos, la iniciativa privada nos demanda capacitación que es el deber de nuestra institución, nosotros tenemos el Instituto de Capacitación más grande de América Latina, con más horas-hombre capacitada en nuestras 44 delegaciones, sin duda el afiliado a cámara tendrá las herramientas necesarias para poder cumplir cualquier requerimiento que una empresa operadora vaya a solicitar para quienes puedan acceder a esta gama de oportunidades del desarrollo de infraestructura”.
Mencionó que las nuevas tecnologías es un área transversal que “tenemos nosotros como objetivo en esta nueva gestión del comité 2025-2027, involucrarnos mucho más en el tema de tecnología en construcción, la metodología que actualmente en el primer mundo están haciendo para el sector, ya lo que tenemos en México se ve obsoleto y tenemos que emigrar hacia allá, si queremos ser más eficientes y mejores, la inteligencia artificial nos está acelerando los procesos de compras, procesos de supervisión, dándole seguimiento a nuestro programas y hacía tenemos que ir, finalmente me atrevo a decir que somos el comité directivo más joven de los 44 delegaciones que hay en el país y eso nos pone en una constante competencia de ser mejores”.
Por su parte la arquitecta María Fernanda Soto Romero, secretaria del comité directivo, indicó que actualmente son 123 afiliados en el estado a la organización, “nuestro objetivo en este primer año es alzar un crecimiento del 20 por ciento adicional para poder estar enfrentando los retos que se vienen en cuanto a la detonación de infraestructura que va a darse en el puerto y en todo el estado”.
Señaló que el sector de la construcción “es importante en la economía de un país, aquí en el estado contamos con 12 mil 500 trabajadores que son los que reportamos de nuestros afiliados”.
Indicó que “nuestros afiliados tienen la capacidad operativa para afrontar estos retos y uno de los beneficios de ser afiliado es la posibilidad de hacer consorcios de empresas entre los mismos colaboradores para poder de forma conjunta afrontar estas demandas que requiera la ampliación del puerto”.