EN ESTOS MOMENTOS NO SE PUEDE HABLAR DE UNA RECESIÓN POR LA APLICACIÓN DE ARANCELES: VÍCTOR HUGO TORRES
Víctor Hugo Torres, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, dio a conocer de qué manera impactarán los aranceles o la recesión económica al ciudadano de a pie.
Comentó que en estos momentos no se puede hablar de recesión por la aplicación en aranceles, “que esos pronósticos tan pesimistas vayan a ocurrir realmente”.
Señaló que hay que definir o distinguir entre los productos que son de consumo final que estarían dispuestos en las tiendas y “ahí en ese caso tanto para la economía estadounidense como para la mexicana, quienes se verían afectados primeramente son esas tiendas mayoristas o minoristas, las que disponen los productos a los consumidores, eso son los tipos de productos, tanto los exportadores mexicanos pudieran verse más afectados, tanto como los vendedores estadounidenses a los que les vamos a comprar aquí que se espera que haya una respuesta”.
Dijo que la respuesta de parte de México de imponer aranceles “no es tanto como una respuesta o venganza, es que tenemos que hacerlo porque de otra manera de compensar”.
Explicó que sí se espera que haya un aumento en los precios, pero no en todo, por ejemplo, si alguien estaba pensando comprar un celular de marca estadounidense va a encontrar que posiblemente ya aumentó de precio “sí habría una desventaja de los productos estadounidenses, con respecto a los que vienen de otro país, ahí es donde los consumidores de a pie comenzamos a ver las diferencias y es lo que nos obligaría a tener que distinguir cuáles vamos a comprar y cuáles no”.
Indicó que la economía mexicana como estadounidense están bien soportadas por el mercado interno “este tipo de situaciones sí puede conducir a una disminución de la situación económica, pero no para llegar a niveles mayores, por lo menos pronto”.