COLIMA

EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN HEMOS CUIDADO LA BIODIVERSIDAD: ANGÉLICA JIMÉNEZ

Angélica Jiménez, directora de Imades, calificó los primeros tres años de la administración del gobierno del estado “como un periodo donde hemos cuidado la biodiversidad, le hemos echado muchos empuje hacia el cuidado de la biodiversidad, nos hemos dedicado a decretar áreas de conservación, a trabajar con las áreas naturales protegidas y a establecer convenios con empresas de gran impacto para que nos ayuden a cuidar esas zonas que son importantes con algunas medidas de conservación en todo el estado”.

Dijo que “hemos trabajado desde la zona norte, la zona este con el corredor biológico Canoas-Manantlán, la declaratoria de la nueva área federal protegida de Canoa y todos los trabajos que estamos haciendo como la declaratoria de conservación de la laguna de Cuyutlán en el vaso tres y cuatro”.

Por otra parte, comentó sobre el relleno sanitario de Colima al cual todavía le quedan 30 años de vida, al de Tecomán le queda más tiempo, al de Manzanillo es que cuenta con menos tiempo, pero han hecho algunas inversiones en infraestructura.

Dijo que en el basurero de Colima-Villa de Álvarez “tenemos un proceso legal en contra de la empresa por hacer estos convenios ventajosos hacia un solo lado, la idea es que logremos tener acuerdos justos para la ciudadanía y para el medio ambiente, para que la basura no esté por todos lados y que podamos transitar hacia un espacio que realmente recupere los residuos, los recicle o los mande a un destino final más óptimo, no sea un espacio solo acumulando basura”.

Anunció que este jueves tendrán el Foro de Consulta Climática, vienen dos grandes personalidades que han estado en las COPS de cambios climáticos de biodiversidad en representación de México “vienen a platicarnos cuáles son las experiencias que pudiéramos nosotros adoptar”.

En cuanto a la calidad del aire, señaló que hay días que tenemos una contaminación bastante alta, sobre todo en el puerto de Manzanillo, pero también en todo el trayecto de la carga pesada de tráileres en la autopista”.

Indicó que tienen un sistema de monitoreo sencillo “que lo estamos trabajando con el centro de investigación SMCA y también estamos trabajando con una organización en La Paz que tiene unos aparatos que miden ciertos rubros de la calidad del aire”.

Indicó que Colima aún sigue teniendo días muy buenos en la calidad del aire, “no tenemos un reto como lo tiene la Ciudad de México y Guadalajara, no tenemos la misma carga vehicular, sin embargo, la preocupación es en el puerto por el transporte marítimo”.