ENDEUDA TEY A LOS VILLALVARENSES PARA PAGAR AGUINALDO DE BURÓCRATAS Y FUNCIONARIOS
El Cabildo de Villa de Álvarez aprobó en la sesión extraordinaria número 1 y 050 general del presente año y por votación unánime, endeudar al municipio y los villalvarenses con un crédito bancario de 25 millones de pesos para pagar los aguinaldos y bonos de fin de año de burócratas y funcionarios de la comuna.
En la sesión, regidores y la alcaldesa Tey Gutiérrez, aprobaron “realizar una gestión económica para contratar una línea de crédito de corto plazo hasta por 25 millones de pesos con la banca comercial, para hacer frente al pago de los compromisos laborales de fin de año”. El dictamen a favor de modificar la Ley de Ingresos del Municipio de Villa de Álvarez para el año 2024, señala que al tratarse de un crédito a corto plazo, éste deberá liquidarse en un plazo máximo de 12 meses, además no se constituye como deuda, pues así lo permite la Ley de Disciplina Financiera.
Según lo acordado por el cabildo, el pago del crédito saldrá de los recursos generados por el ajuste presupuestal en las partidas de gasto corriente, como son, Servicios personales, Materiales y suministros diversos y Servicios generales de diversa índole que contrata el Ayuntamiento. Argumentan los regidores que no se constituye como deuda, pues así lo permite la Ley de Disciplina Financiera.
Supuestamente, para el pago de las mensualidades del crédito la alcaldesa deberá apretarse el cinturón en el rubro de servicios personales, no obstante, en años recientes este gasto ha aumentado significativamente, en 2021 fue de medio millón de pesos y en 2022 subió a los 7 millones.
Uno de los argumentos para contraer la deuda, es que durante el transcurso del año las participaciones federales, vía el Fondo General de Participaciones, sufrieron afectaciones mayores a los 17 millones de pesos hasta al cierre del mes de octubre. Adicionalmente, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez ha presentado una falta de liquidez desde el mes de diciembre del año 2023, también por las afectaciones a las participaciones federales, éstas por un orden de 23 millones de pesos.