SALUD

ESTE AÑO SEGUIREMOS CON LA CLÍNICA ES NUESTRA Y CIRUGÍA GRATUITA DE LA VISTA: ARMANDO DE LA MORA

Armando de la Morfin, coordinador estatal del programa Imss-Bienestar Colima, informó que por segundo año consecutivo la Clínica es Nuestra entra en funciones y en este mes trazarán la ruta para visitar los 117 centros de salud para conformar nuevos comités de salud para que el recurso llegue que asciende a 59 millones de pesos, en los centros de salud más pequeños 400 y en los más grandes 1 millón 200 pesos.

Explicó que este recurso es para que los centros de salud sean un lugar digno para atender a los pacientes, ese dinero lo van a manejar los comités de alud de cada comunidad en infraestructura mobiliaria y equipo para que lo que haga falta sea adecuado y que “lo que empezamos el año pasado y no se terminó y se concluya con los recursos de este año”.

Dijo que otro tema que sigue vigente es la cirugía gratuita de la vista “sabemos que es una alta demanda de la población, sobre todo en la edad adulta, así como personas diabéticas e hipertensas, tienen mucha frecuencia en problemas de la vista”.

Comentó que iniciaron en octubre con este programa y llevan cerca de 300 personas operadas y están por operar otra jornada de más de 100 y “seguimos capturando los datos de las personas que se acercan a nosotros a través del teléfono compartido para seguir ofertando este servicio a la población que no tiene derechohabiencia, que no tiene recursos para pagar 30 ó 50 mil pesos en lo particular, nosotros lo estamos haciendo completamente gratuito previo a análisis y electrocardiograma para que vayan en condiciones óptimas”.

Dio a conocer que hace dos semanas “nos visitó una supervisión nacional compuesta por 12 expertos de diversas áreas, visitamos los hospitales, centros de salud y unidades médicas móviles para hacer un diagnóstico y un levantamiento de necesidades y carencias de cada hospital y seguramente ya esto está en la cartera de atención a nivel central del Imss-Bienestar para que puedan actuar y resolver las necesidades que tenemos en los diferentes hospitales”.

Respecto al personal que labora en el sector salud, dijo que “el personal es mixto, una parte es transferido cerca de 2 mil personas y otra parte casi equivalente permanece en la Secretaría de Salud, no hay problema, estamos trabajando de manera armónica, respetamos las condiciones generales de trabajo que ya tenía cada trabajador que son las locales y en el caso de las del Imss-Bienestar son las condiciones federales de trabajo las que rigen, no tenemos ningún problema, cada día se va clarificando este asunto y hemos aprendido a convivir una parte y otra con el mejor propósito final que es atender a los pacientes”.