EXISTEN MUCHAS SIMILITUDES ENTRE LOS PUEBLOS MÁGICOS SAN SEBASTIÁN DEL OESTE Y COMALA: MARÍA AURORA PONCE
María Aurora Ponce Peña, presidenta municipal del pueblo mágico San Sebastián del Oeste, Jalisco, informó que su visita a Comala fue con el fin de llevar a cabo el hermanamiento a invitación de la alcaldesa Daniela Orozco.
Indicó que la similitud entre los dos pueblos mágicos es su imagen urbana “creo que aquí se caracteriza por ser las casas con fachadas blancas, en mi municipio también somos fachadas blancas con rojo, es un pueblo limpio, tranquilo y también nosotros tenemos exactamente lo mismo entre varios atractivos turísticos”.
Señaló que también los hermana con Comala la promoción, “en Jalisco tenemos 12 pueblos mágicos y San Sebastián fue el cuarto que recibió el nombramiento, una vez que nos visiten por allá, queremos hacerle la difusión, porque algo muy importante para nuestros pueblos mágicos es que algunos vivimos del turismo y la promoción es lo más importante para que la gente venga, nos visite, pernote y sobre todo deje una derrama económica en nuestros pueblos mágicos”.
Mencionó que a parte del turismo en su municipio “también tenemos un gran porcentaje de agricultura y ganadería en una de las delegaciones más grandes del municipio”.
Hizo la invitación para que conozcan a San Sebastián, sus fachadas blancas con rojo, que conozcan el Cerro de la Bufa, el Museo Doña Conchita, los prismas basálticos, la bebida de la raicilla tradicional en el municipio, el café y muchos atractivos turísticos que tiene este pueblo mágico, como también el panteón antiguo, además el clima está muy fresco.
Comentó que “estamos a una hora de Puerto Vallarta, somos muy estratégicos para visitarnos, aparte de que San Sebastián del Oeste, estamos juntos tres pueblos mágicos, que son Mascota y Talpa de Allende.
Señaló que prácticamente en San Sebastián tienen fiestas todo año, “lo que son las fiestas patronales que inician el 10 de enero y el mero día que es el 20 de enero que festejan a San Sebastián Mártir; también tenemos festejos como la feria de la raicilla, las fiestas patrias y decembrinas”.
Dijo que el festival de la Raicilla y el Café se lleva a cabo en la primera semana de mayo “hay eventos culturales, nos visita gente de Puerto Vallarta, gente de todo Jalisco, que les fascina degustar lo que es la raicilla en nuestro municipio y el café”.