SALUD

EXISTEN MÚLTIPLES FACTORES QUE DESENCADENAN RIESGO DE LESIÓN POR PRESIÓN: ANA LILIA HERNÁNDEZ

Ana Lilia Hernández Trillo, responsable del módulo de prevención y curación de heridas y estomas adscritas al Hospital General de Zona No. 1 del Imss, explicó que existen múltiples factores que desencadenan un riesgo alto de lesión por presión.

Dijo que estas lesiones son causadas por la presión, sobre todo en tejidos subyacentes en la piel y son importantes para el Imss porque representan un riesgo serio para la salud, sobre todo para los pacientes con movilidad reducida o pacientes inmovilizados, su prevención mejora su calidad de vida, reduce su estancia hospitalaria y se optimizan mejor los recursos de los hospitales.

Indicó que tienen mayor riesgo de sufrir estas lesiones son los pacientes que tienen movilidad reducida, pacientes postrados, que se encuentran en sillas de rueda, pacientes inconscientes son los que tienen mayores riesgos, también los que tienen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, problemas circulatorios, problemas con la incontinencia y adultos mayores”.

Señaló que para prevenir son varios puntos principales que incluye movilización cada dos horas del paciente, tener un colchón y unos cojines antiescaras, tener una higiene en la piel, mantenerla seca, la lubricación de la piel, tener una nutrición balanceada y suficiente, estar vigilando los puntos de apoyo que es cabeza, espalda, cadera, rodillas y talones, uso de las medias compresivas.

Para detectar estas condiciones, mencionó que el profesional de la salud tiene la responsabilidad de detectar los riesgos e implementar medidas preventivas, es importante mantener al familiar, acompañante o al cuidador de darle una orientación para que cuando se vayan a casa vayan con ese cuidado para prevenir básicamente la lesión, no olvidar que es un trabajo en equipo.

Indicó que una de las acciones que realiza el Imss es implementar protocolos para disminuir y hacer una evaluación de riesgos con una escala de Braden, capacita continuamente a su personal para la prevención, también promueve campañas informativas y se proporcionan equipos especializados en unidades médicas, al igual se sigue una vigilancia clínica precisamente para evitar posibles riesgos.