EXTORSIONES DISMINUYEN CUANDO REALIZAN OPERATIVOS EN LOS CEFERESOS: JOSÉ LUIS BELTRÁN
José Luis Beltrán Araiza, encargado de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado, comentó que han estado trabajando con los empresarios en la prevención de la extorsión y secuestros virtuales.
Señaló que van a las escuelas a llevar la información, porque “hemos estado detectando que las personas que han sido más vulnerables a esta este tipo de secuestros virtuales son los menores de edad y las personas de edad avanzada”.
Dijo que han detectado que las extorsiones al hacer las llamadas las hacen al azar, lo único que cambia es el último dígito del número que marcan.
Indicó que han estado trabajando de la mano y en colaboración con la Comisión Nacional Antisecuestro, donde han estado gestionando que se organicen operativos en los Ceferesos que se tiene detectados, de donde están saliendo las llamadas de extorsión, cuando se genera este tipo de operativos se ha visto que disminuyen las extorsiones.
Explicó que es importante que cuando sean víctimas de un secuestro y extorsión virtual, primero tomar algunas medidas de prevención como conservar la calma, porque si se pierde eso se pierde el control de uno mismo; otra medida es colgar inmediatamente, si esas dos indicaciones no se pueden hacer, buscar al familiar que supuestamente está secuestrado; tampoco no depositar el dinero que hayan exigido.
Señaló que es importante reportar a las autoridades al 089 en denuncia anónima o al 911 también se puede reportar.
Indicó que hace poco tuvieron una capacitación al C5 donde “capacitamos a personal que recibe esas llamadas de primera mano para que ellos puedan dar este tipo de medidas de prevención, conozcan cómo es la extorsión y puedan dar una asesoría de primera mano en lo que canalizan a la Unidad Especializada al Combate al Secuestro.
Recomendó que es importante restringir la información en redes sociales “hemos detectado también, cuando tenemos un secuestro virtual la familia a veces en la desesperación sube a páginas en redes sociales de Febook e Instagram fotografías de su familiar que no encuentran y ponen el teléfono personal, esto es muy importante no hacerlo y tener la debida asesoría por parte de nosotros, porque al subir la fotografía de su familiar en redes sociales que estamos buscando, muchos extorsionadores ya están esperando esa información y empiezan a llamar a esos teléfonos diciendo que lo tienen ellos secuestrado, que a cambio de que lo liberen se ocupa que hagan un pago”.