CAMPO

FAMILIAS EMPRENDEN NEGOCIO DE NOPAL ORGÁNICO EN VILLA DE ÁLVAREZ PARA SOBREVIVIR

+Ante la crisis económica y la falta de empleos que ha causado la contingencia sanitaria por el Covid 19, habitantes de la comunidad de Agua Dulce decidieron invertir en la producción y comercialización de esta cactácea rica en nutrientes

Ante la falta de ingresos por el desempleo y la crisis económica que ha causado la contingencia sanitaria por el Covid 19, habitantes de la comunidad de Agua Dulce, del municipio de Villa de Álvarez, emprendieron un negocio de nopal orgánico, con la finalidad de sacar a delante a sus familias.

José Luis Pedraza Guisar, quien forma parte de esta iniciativa, argumentó que el desempleo “es el principal problema que enfrentamos los habitantes, por lo que decidimos hacer una empresa familiar para producir y comercializar nopal orgánico”.

 Señaló que aunado a la falta de oportunidades, se han visto en una situación difícil por lo que decidieron hacer algo para poder solventar sus necesidades.

Precisó que actualmente trabajan en este proyecto dos familias, quienes sembraron .7 hectáreas (punto siete hectáreas) de nopal, para lo cual fue necesario invertir 10 mil pesos para la compra de la semilla, ya que la mano de obra va por su cuenta, pues ellos prepararon la tierra para plantar las pencas.

Comentó que cuentan con el apoyo de un asesor agrícola, quien les explicó cómo plantar la semilla, la cual puede tardar dos meses en producir.

También aprendieron que se debe plantar a fines de febrero y marzo, “cuando la tierra este completamente seca, pues al no haber humedad evita que se pudra la semilla”.

En ese sentido, afirmó que  esta actividad ha sido redituable y estiman que en la próxima temporada de secas completarán 1.5 hectáreas de este cultivo.

Pedraza Guisar comentó que venden a 6 pesos el kilo con espinas, y a 20 pesos el kilo de nopal limpio.

“Afortunadamente tuvimos muy buena respuesta, ya que es un producto del agrado de mucha gente, y más porque es orgánico”, comentó.

Finalmente, invitó a los que estén interesados, a sumarse a esta labor y ser parte de esta cadena productiva, la cual les ha permitido mantenerse en estos tiempos difíciles.

Los comentarios están cerrados.