MUNICIPIOS

FEDERACIÓN DE SINDICATOS INICIÓ RESISTENCIA CIVIL POR EL INCREMENTO DEL 3% AL SALARIO

A partir de este miércoles trabajadores sindicalizados adheridos a la Federación de Sindicatos iniciaron una acción de resistencia civil, ante la imposición del 3% de incremento salarial de gobierno del estado, el cual calificaron como miserable y de hambre.

Audelino Flores Jurado, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, dijo que esa acción es porque el gobierno está restringiendo los ingresos de los trabajadores, por lo que exigen que el aumento sea real con base al índice inflacionario que se vive en la actualidad que es del 7.5%.

Acompañado de dirigentes de sindicatos adheridos a la Federación, Flores Jurado dijo que están demandando un diálogo con gobierno del estado y ayuntamientos.

Señaló que “la culpa se la echan a haber recibido gobiernos en desastre, sin embargo, hay municipios en donde están repitiendo las mismas autoridades y es lo mismo, un incremento salarial del 3% es miserable y es de hambre, cuando el mismo gobierno sabe que los incrementos en los artículos de primera necesidad va en algunos hasta más del 20 ó 30%, aunque se diga que es del 7.5%, la realidad es diferente”.

Aseguró que defenderán hasta las últimas consecuencias que el incremento salarial del 2022 sea cuando menos de un 7.5% respecto al índice inflacionario, además de que los convenios de remuneración salarial de los trabajadores de los años anteriores siempre fueron acordes a los derechos humanos de los trabajadores y siempre atendiendo a la dignidad y a las necesidades de cada trabajador.

Esta resistencia civil la inician los trabajadores portando una camiseta color verde limón con la frase: “En Nuestra Colima se violan los derechos humanos de los trabajadores”, pero posteriormente se harán otras acciones que en su momento se darán a conocer.

Audelino Flores llamó a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y a las alcaldesas y alcaldes, a escuchar las inquietudes de los trabajadores, así como a llevar a cabo reuniones con la Federación de Trabajadores para llegar a acuerdos que beneficien a este sector “que nada culpa tiene de lo que otros se robaron”.