HABITANTES DE LA VILLA PIDEN PUENTE PEATONAL EN EL LIBRAMIENTO GRISELDA ÁLVAREZ
Previo a estudios se puede determinar la construcción de un puente; solo existen tres en Colima
Habitantes de las colonias Tabachines, Rancho Blanco, El Yaqui y Senderos de Rancho Blanco del municipio de Villa de Álvarez, señalaron que es urgente la construcción de un puente peatonal en el libramiento Griselda Álvarez, esto debido al riesgo que enfrentan cientos de niños, adolescentes y familias que lo cruzan a diario.
Ma. Guadalupe Montaño Rodríguez, habitante de esa zona, dijo que “sí hace mucha falta un puente peatonal, sobre todo por los niños que van aquí a la escuela y vienen de acá y de repente salen, los niños tienen que correr y uno se queda con pendiente”.
Violeta García indicó que “sí hace falta porque pasan todos los niños de la escuela. Es riesgoso porque en el libramiento son dos vías”.
Según informaron los padres de familia, en tres horarios del día existe un gran cruce de personas de un lado a otro del libramiento, por la mañana que entran los estudiantes a las escuelas, a medio día que salen y por las noches que regresan todos los que asistieron a sus trabajos.
Mencionó Guadalupe que “ya ha habido accidentes, a una señora la mataron aquí adelantito de que cruzó y venía un carro y se la llevó, los vehículos que pasan recio, así que uno tiene que estar a las vivas”.
También falta instalar más señalamientos de cruce de personas en la zona para alertar a los automovilistas y hacerlos que disminuyan su velocidad, así como hacer más visibles las líneas peatonales.
Por su parte el arquitecto Milton de Alva Gutiérrez, presidente del Colegio de Valuadores de Colima, comentó que cuando se va a realizar alguna infraestructura urbana como los puentes peatonales, se tiene que realizar previamente un estudio de movilidad y los peatones beneficiados, lo cual justifique la necesidad de obras en la ciudad.
Manifestó que “desgraciadamente hemos visto que los ciudadanos aún proporcionándoles la infraestructura adecuada en este caso los pasos o puentes peatonales deciden no utilizarlos y en ocasiones se han visto las desgracias humanas que esto ocasiona”.
Respecto a dónde se deben instalar, dijo que son lugares donde se tiene un flujo vehicular y de peatones importante, el cual reduce la movilidad de unos y otros, ejemplo de ello, tercer anillo periférico.
El arquitecto consideró importante realizar estudios donde hay escuelas concurridas y vialidades importantes, para que exista mayor seguridad y fluidez para peatones y automovilistas.
Indicó que “definitivamente se tienen que hacer edificaciones que se integren al paisaje, que no se vean como elementos estructurales que más que aportarle a esa imagen urbana agradable a la ciudad y que sea algo que arquitectónicamente sea algo atractivo para la ciudad”.
Señaló el arquitecto que existen diferentes elementos constructivos que pueden ser: Concreto, acero, o mixtos, el cual le aporte belleza a la ciudad y no se vea como elemento de demérito.
En el tramo del Tercer Anillo Periférico y el libramiento oriente en la ciudad de Colima existen solamente tres puentes peatonales, mientras que en el municipio de Villa de Álvarez no hay ninguno.
De los que se tienen en Colima, el primero se localiza sobre el Paseo Miguel de la Madrid Hurtado, al norte de la capital, cerca de un centro comercial y a un costado de la calle Ignacio Sandoval.
Uno más está construido sobre el Libramiento que conecta a la colonia La Oriental Norte y la Luis Donaldo Colosio, a las cercanías del campus central de la Universidad de Colima.
El tercer puente está en este mismo tramo, pero es el que conecta a la colonia Oriental Sur y la Virgencita Sur, en la ciudad de Colima.
Actualmente no se han detallado proyectos para la creación de nuevos puentes ni en Colima ni en Villa de Álvarez, esto a pesar de que en el Plan Estatal de Desarrollo 202- 2027 de Gobierno del Estado los colimenses externaron la importancia de construir puentes peatonales, en donde participaron más de 600 ciudadanos con sus opiniones y propuestas.
A través de los medios de comunicación se ha dado a conocer sobre las muertes de transeúntes al momento de cruzar esta vía que es de alta velocidad, pues los vehículos suelen rebasar los 80 kilómetros por hora, considerando que varias personas han señalado la falta de los puentes peatonales para poder cruzar ya sea a negocios comerciales, hospitales y colonias.