COLIMA

HAY DÉFICIT DE AMBULANCIAS DE LA CRUZ ROJA DELEGACIÓN COLIMA: HÉCTOR GALINDO

Héctor Manuel Galindo Vázquez, delegado de Cruz Roja en Colima, informó que la institución la tienen dividida en áreas operativas, la delegación local Colima, Tecomán, Armería y Manzanillo, cada delegación tiene sus ambulancias.

Explicó que las ambulancias que les entregó en una primera parte gobierno del estado fueron tres para fortalecer el servicio que se brinda en el municipio de Manzanillo, fueron tres que están operando en el puerto.

Comentó que las ambulancias de Tecomán y Colima son propias de la institución y la que tienen en Armería es una que les facilitó la Secretaría de Salud y esa está en comodato.

Indicó que sí tienen un déficit de ambulancias en la Cruz Roja, sobre todo en la delegación Colima para cubrir todos los servicios y necesidades que tiene la población “ahorita estamos trabajando con una unidad, estamos ya próximos a sacar otra ambulancia del taller”.

Señaló que “hemos estado trabajando muy de cerca con el secretario general de Gobierno que mostrado toda la disposición para ver de qué manera fortalecemos las otras tres delegaciones, la de Tecomán, Armería y Colima con ambulancias; están viendo la forma de redistribuir las ambulancias que ya fueron asignadas precisamente para poder cubrir las necesidades en todo el estado”.

Mencionó que el gobierno del estado les entrega un subsidio de manera mensual que es el más importante, también tienen el subsidio del gobierno municipal de Colima y de Villa de Álvarez.

Detalló que Colima les da 15 mil pesos mensuales y Villa de Álvarez 11 mil pesos, “el subsidio del gobierno del estado llega a la delegación estatal y se reparte entre las cuatro delegaciones”.

Agregó que “hemos venido realizando actividades de reingeniería en la institución para eficientar recurso, hay que recordar que desde el 2020 con el tema de la pandemia nos quedamos sin un ingreso importante que es la colecta, no tuvimos en el 20-21, tuvimos una incipiente en el 2022, el año pasado no pudimos llevarla a cabo, pero este año estamos a punto de terminarla el 30 de mayo, lo que estamos haciendo son los cierres con las instituciones que nos han apoyado, principalmente escuelas particulares”.

Dijo que no solo tienen como fuente de ingresos los subsidios gubernamentales, “también tenemos nuestras propias fuentes de ingresos que es precisamente con los servicios con los cuales tenemos una cuota de recuperación, eso nos permite seguir dando con gratuidad los servicios en la ambulancia que son gratuitos para quien los recibe”.

Informó que en el área de ambulancias tienen personal de paga en el turno vespertino y matutino y en el nocturno se cubre con personal voluntario que no recibe ninguna paga, sin embargo, “tenemos personal remunerado en la noche como es el que está recibiendo las llamadas que nosotros llamamos Secom, tenemos otro personal remunerado que son los médicos, enfermeras, personal administrativo y como institución privada pagamos todos los impuestos como agua, luz, predial y teléfono”.